El Centro Nacional de Comercio Electrónico y Marketing Digital, iniciativa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, surge como una respuesta necesaria a los cambios socioeconómicos que genera la digitalización de la economía y la sociedad. Este centro se posiciona como una referencia nacional para afrontar los retos del comercio electrónico y el marketing digital con una perspectiva moderna e innovadora.
La puesta en marcha del centro es fruto de un acuerdo de colaboración interministerial alineado con los objetivos de la Agenda Digital para España, específicamente en los programas de “Inclusión digital y Empleabilidad” y “TIC en PYME y Comercio Electrónico”. Su propósito no solo radica en atender los cambios de la economía digital, sino que también busca encabezar iniciativas destinadas a consolidar España como líder en el sector del comercio electrónico y marketing digital.
La visión estratégica del Centro Nacional
El Ministerio de Industria destacó en una nota de prensa que la creación de este centro responde a una demanda laboral que evoluciona rápidamente. Las empresas requieren profesionales con competencias digitales avanzadas capaces de adaptarse a un entorno laboral global e interconectado.
«Se está generando una fuerte demanda de profesionales con nuevas competencias digitales orientadas al negocio. Es fundamental adaptar la oferta formativa y de cualificación a las necesidades empresariales y garantizar la competitividad en un mundo globalizado.»
Este enfoque estratégico no solo busca satisfacer las necesidades del mercado laboral. También tiene un impacto positivo en la competitividad de las actividades económicas del país, fortaleciendo su rol en la economía global.
Objetivos clave del Centro Nacional de Comercio Electrónico y Marketing Digital
El Centro persigue una serie de objetivos fundamentales con el fin de concretar su misión. Estas metas van más allá de ser un ente educativo; el centro aspira a convertirse en un catalizador del cambio digital en España.
- Fomentar el empleo en la economía digital: Identificación de los perfiles más demandados en comercio electrónico, marketing y relaciones públicas, promoviendo su creación en el país.
- Recualificación profesional: Impulsar la formación continua y la orientación hacia nuevas salidas laborales adaptadas al mundo digital.
- Reconocimiento académico: Potenciar el reconocimiento de las nuevas profesiones digitales, legitimando su valor estratégico.
- Apoyo al emprendimiento: Estimular iniciativas emprendedoras que incorporen innovación y tecnología.
Este centro no se limita a actividades formativas; también se enfoca en establecer un marco para actualizar módulos educativos, certificaciones profesionales y nuevos títulos relacionados con tendencias emergentes en comercio electrónico.
Una colaboración público-privada estratégica
El Centro Nacional cuenta con el respaldo de instituciones públicas y privadas, consolidando una colaboración estratégica donde ambas partes desempeñan roles complementarios.
La gestión principal del Centro está a cargo de la Escuela de Organización Industrial (EOI), una entidad dependiente del Ministerio de Industria. Además, la entidad pública empresarial Red.es proporciona soporte técnico e infraestructura digital para garantizar el éxito de las actividades del Centro.
A través del uso de innovadoras plataformas digitales, la EOI pone a disposición su red de profesores y su sistema de formación online. Esto facilita el acceso a recursos de calidad para estudiantes y emprendedores en todo el territorio nacional.
Apoyo empresarial y rol del Consejo Social
El sector privado también juega un papel crucial identificando las competencias más demandadas y participando en el desarrollo del marco educativo. Asimismo, el Centro dispone de un Consejo Social, un órgano inclusivo que integra representantes gubernamentales, empresariales y sindicales. Este consejo fomenta la toma de decisiones colectivas y asegura que las actividades del Centro estén alineadas con las necesidades reales del mercado laboral.
Departamentos y áreas de acción
Para llevar a cabo sus actividades, el Centro está estructurado en tres departamentos clave:
- Departamento de Observación e Investigación: Monitorea el mercado laboral y adapta la oferta educativa a las dinámicas de los sectores productivos. También establece colaboraciones con empresas para fomentar la investigación y el desarrollo.
- Departamento de Innovación y Formación: Su responsabilidad es experimentar con nuevas metodologías de enseñanza, validar contenidos actualizados y diseñar planes de formación para instructores.
- Departamento de Acreditación: Colabora estrechamente con el Instituto Nacional de las Cualificaciones para desarrollar certificaciones profesionales y validar competencias adquiridas mediante experiencia laboral.
Cada uno de estos departamentos aporta su visión estratégica e impulsa la formación profesional como motor de la economía digital.
Formación: Pilar fundamental para el futuro
El Centro Nacional considera que la formación es el principal vehículo hacia la transformación digital. Ofrecer planes formativos adaptados a las exigencias del mercado no solo asegura la empleabilidad de los profesionales, sino que también aumenta la competitividad de las empresas españolas.
Dentro de sus acciones destacan:
- Desarrollo de MOOCs y cursos experimentales en áreas como el uso de inteligencia artificial o ciberseguridad.
- Actualización de itinerarios formativos, especialmente en comercio electrónico.
- Jornadas de sensibilización sobre emprendimiento y autoempleo.
El Centro Nacional está llamado a liderar una nueva etapa donde las tecnologías digitales se convierten en el eje central del desarrollo profesional y económico en España.