Incremento del eCommerce en el último año

La facturación del comercio electrónico o eCommerce en España alcanzó en el segundo trimestre de 2019 la cifra récord de 11.999 millones de euros, lo que supone un 28,6% más que los 9.333 millones de euros que ingresó en el mismo periodo del año precedente, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En comparación con el trimestre anterior, las ventas del comercio electrónico se incrementaron un 9,4%, ya que su cifra de negocio en el periodo comprendido entre enero y marzo del pasado año alcanzó los 10.969 millones de euros.

Por sectores, las industrias con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 16 % de la facturación total; el transporte aéreo, con un 8,8 %; los hoteles y alojamientos similares, con un 5,8 %, y las prendas de vestir, con un 5,6%. Por su parte, el número de transacciones registradas en el segundo trimestre de 2019 alcanzó los 211,3 millones de operaciones, lo que representa una subida del 32,7 % respecto a los 159,2 millones del mismo periodo del año anterior.

En este contexto, el transporte terrestre de viajeros y los juegos de azar y apuestas lideran el ranking por compraventas, con un 7,5 % y un 5,9 % del total, respectivamente. A continuación se sitúan la venta de discos, libros, periódicos y papelería con un 5,8 % y las actividades anexas al transporte con un 5,1 %. En cuanto a la segmentación geográfica, las páginas web de comercio electrónico en España acumularon el 53,4 % de los ingresos en el segundo trimestre de 2019, de los cuales un 21,8 % proceden del exterior, mientras que el 46,6 % restante correspondía a compras con origen en España a webs en el exterior. Por número de transacciones, el 42,1 % de las compraventas se registran en webs españolas, de las que el 9,3 % proviene de fuera del país, mientras que el otro 57,9 % se da en webs del extranjero.

Incremento del eCommerce: hacia la UE y Estados Unidos

Asimismo, los datos de la CNMC recogen el que 95,2 % de las compras desde España hacia el exterior se dirige a la Unión Europea, seguidas de Estados Unidos (2,1 %), siendo el transporte aéreo (11,6 %), los hoteles y alojamientos similares y las prendas de vestir (7,4 % en ambos casos) los sectores más demandados. En el caso de las compras realizadas en España desde el exterior, el 64,0 % proviene de la UE. Las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 66,8 % de las compras.

Por otro lado, los ingresos de comercio electrónico dentro de España aumentaron un 22,3 % interanual en el periodo comprendido entre abril y junio, hasta los 3.791 millones de euros. El sector turístico supone el 27,8 % de la facturación dentro de España, seguido de la Administración Pública, impuestos y Seguridad Social (6,5 %).


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.