El comportamiento del consumidor móvil en 2024: oportunidades, retos y tendencias

  • El comercio móvil sigue creciendo, pero enfrenta desafíos como inseguridad en pagos y experiencias de usuario deficientes.
  • Tendencias como la realidad aumentada y el pago biométrico están mejorando la aceptación del comercio móvil.
  • Optimizar la experiencia móvil en comparaciones, información y devoluciones es clave para captar a más consumidores.

comportamiento del consumidor móvil

El comportamiento del consumidor en el comercio móvil está experimentando cambios cruciales en 2024, impulsados por avances tecnológicos, cambios en las preferencias de los usuarios y un creciente interés en las experiencias optimizadas para dispositivos móviles. Aunque los consumidores están más conectados que nunca, persisten barreras significativas que limitan su adopción masiva del comercio móvil como canal principal de compras. En este artículo exploramos los factores clave que influyen en la experiencia de compra móvil, basándonos en estudios recientes y tendencias emergentes del sector.

Preferencias del consumidor: ¿Por qué el móvil sigue quedándose atrás?

A pesar del tiempo invertido en dispositivos móviles, gran parte de los consumidores siguen prefiriendo realizar sus compras a través de ordenadores de escritorio o visitando tiendas físicas. Según el último informe de UPS sobre hábitos de compra en línea, más del 55% de los consumidores prefieren las compras en línea. Sin embargo, solo una fracción considera las compras móviles como su opción principal.

  • Facilidad para comparar productos: Los consumidores consideran que realizar comparaciones entre productos es mucho más sencillo desde un ordenador de escritorio debido a las pantallas más grandes y la posibilidad de abrir múltiples pestañas.
  • Problemas con la experiencia de usuario: Imágenes pequeñas o poco claras, falta de información sobre los productos y dificultades para navegar en aplicaciones móviles son algunas de las experiencias frustrantes para los consumidores.
  • Preocupaciones sobre la seguridad: Alrededor del 30% de los consumidores entrevistados expresaron desconfianza al introducir información de tarjetas de crédito en un dispositivo móvil.

comportamiento del consumidor móvil 2024

Factores que condicionan la elección del canal de compra

Cada consumidor elige su canal de compra basándose en condicionantes específicos que influyen directamente en su decisión. Según el informe de UPS y otras investigaciones recientes, los factores más relevantes incluyen:

  • Tiempo de entrega: El 34% de los encuestados declaró que la rapidez o lentitud en la entrega afecta significativamente su experiencia de compra.
  • Satisfacción en devoluciones: Solo el 44% de los consumidores está completamente satisfecho con las políticas de devolución actuales, lo cual representa un área crucial para mejorar en la experiencia post-compra.
  • Disponibilidad de financiación flexible: Opciones como «compre ahora, pague después» están mejorando la experiencia del usuario en aplicaciones móviles, especialmente en sectores como moda y tecnología.
Artículo relacionado:
¿Cómo es el consumidor online español?

Los retos específicos del comercio móvil

uso del móvil para comprar en catálogos y anuncios

Un estudio exhaustivo también reveló puntos de fricción específicos que limitan la adopción de dispositivos móviles como principal canal de comercio electrónico.

  • Comparación de productos: Tres de cada 10 consumidores consideran frustrante comparar productos en dispositivos móviles.
  • Registro de salida: Uno de cada cuatro señala que el proceso de pago es excesivamente complicado, especialmente en aplicaciones mal optimizadas.
  • Tamaño de imágenes: La mitad de los consumidores abandonan sus compras debido a imágenes de productos pequeñas o con baja calidad.

A pesar de estos desafíos, las empresas están explorando tecnologías disruptivas para atender estas expectativas y aumentar la confianza del consumidor.

Tendencias emergentes en 2024

El año 2024 trae consigo importantes innovaciones que apuntan a eliminar los obstáculos encontrados en el pasado por los consumidores móviles. Estas tendencias incluyen:

  • Optimización de búsqueda por voz: Con dispositivos como Alexa y asistentes de Google, las marcas están adaptando sus plataformas para mejorar la experiencia de búsqueda por voz.
  • Realidad aumentada (AR): Herramientas como el «probar antes de comprar» en AR están ayudando a los consumidores a visualizar los productos en su contexto real.
  • Pagos biométricos: Opciones como el escaneo de rostro o huella dactilar están incrementando la seguridad y la confianza del cliente.

El comercio móvil en 2024 tiene un panorama prometedor. Las marcas que sepan integrar estas innovaciones y mejorar la experiencia del usuario, tanto en términos visuales como funcionales, tendrán una ventaja competitiva significativa.

uso del móvil para comprar en catálogos y anuncios

El comportamiento del consumidor móvil es una mezcla de oportunidades y retos. Comprender sus necesidades y preocupaciones será crucial para definir las estrategias de marketing más efectivas y seguir ganando su confianza, especialmente en un contexto tan dinámico como el actual.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.