Según el V Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain, la asociación que representa al sector de la publicidad y la comunicación digital en España, junto con Elogia Group, el 41% de usuarios españoles siguen a sus marcas favoritas desde las redes sociales, especialmente desde Facebook. Concretamente, el 93% de los usuarios son fans de sus marcas favoritas a través de esta red social.
El impacto del acceso móvil a las redes sociales
Uno de los datos destacados en este informe es que el 70% de los usuarios de redes sociales ya accede a ellas desde el teléfono móvil, lo que supone un incremento del 25% con respecto a 2012. Además, un 56% de los usuarios lo hace desde tablets, lo que revela un importante crecimiento y aún mayor potencial para expandirse. Estos datos destacan la relevancia de optimizar la experiencia de usuario en dispositivos móviles, una clave fundamental para las marcas que buscan interacción constante.
Facebook lidera entre las preferencias de los usuarios
De acuerdo con las cifras obtenidas, entre las redes sociales más utilizadas por quienes siguen a sus marcas favoritas, Facebook ocupa el primer puesto con un 93%. Le siguen Twitter con un 20%, YouTube con un 9% y Google+ con un 7%. La preferencia por Facebook radica en su capacidad para ofrecer diversos formatos de contenido y funcionalidades interactivas que fomentan la conexión entre marcas y usuarios.
Las principales razones para seguir marcas en redes sociales incluyen el interés en ofertas de trabajo (78%), descuentos y promociones (77%), y servicios de atención al cliente (70%). Esto resalta la importancia de que las empresas aprovechen Facebook y otras plataformas para mejorar su servicio al cliente y lanzar campañas atractivas.
Estabilización del uso de redes sociales
En la presentación del estudio, Javier Clarke, director de móviles y medios de IAB Spain, destacó la estabilización en España del porcentaje de uso de redes sociales durante 2013. La tasa, con un 79%, se mantuvo sin cambios respecto al 2012, lo que indica que ocho de cada diez internautas poseen un perfil activo en redes sociales. Además, el 77% de los usuarios accede a ellas a diario.
Con respecto a años anteriores, el porcentaje de usuarios ha crecido de forma significativa. En 2009, el nivel era del 51%, alcanzando un 70% en 2010 y un 75% en 2011. Este crecimiento evidencia la consolidación de las redes sociales como un componente esencial de la vida digital.
Un cambio en el perfil de usuario
Según el informe, el perfil de usuario en redes sociales se ha vuelto más pasivo. En 2013, el porcentaje de usuarios que comparten contenido pasó del 43% en 2012 al 36%. Los consumidores ahora prefieren leer y reaccionar a publicaciones de otros en lugar de crear contenido. Esta tendencia se alinea con el descenso de la actividad en plataformas como Twitter, donde se observa una disminución en las dinámicas conversacionales.
La notoriedad de redes sociales en España
En cuanto a notoriedad, Facebook lidera con un 99%, seguida por Twitter (92%), YouTube (88%), Tuenti (76%), Google+ (75%) e Instagram (64%). En el otro extremo, redes como Pinterest (29%), Vimeo (25%) y Foursquare (13%) tienen un reconocimiento significativamente menor.
Usuarios más conectados y comprometidos
Otro aspecto relevante es que los usuarios cada vez interactúan con más redes sociales. En 2010, el promedio era de 1,7 redes por usuario; para 2013, esta cifra asciende a 3,6. En términos de valoración, YouTube ocupa el primer puesto con una nota de 8,1, seguido de Facebook (7,9), Spotify (7,7), Pinterest (7,4) y Twitter (7,3).
WhatsApp como una nueva red social
Por primera vez, el estudio incluye preguntas sobre WhatsApp como red social. El 88% de los encuestados es usuario de esta plataforma, y el 59% la considera una red social por su capacidad para conectar a contactos y facilitar interacciones grupales. Sin embargo, mientras los usuarios mantienen su participación en otras plataformas, casi la mitad admite haber dejado de usar el chat de las redes sociales tradicionales, especialmente el de Facebook.
El impacto de Facebook como la principal red social en España no deja lugar a dudas. Su capacidad para conectar marcas y usuarios, combinada con la flexibilidad de sus formatos, la posiciona como una herramienta clave para el marketing digital. Las empresas que aprenden a explotar este canal están mejor preparadas para alcanzar a sus audiencias objetivo y construir relaciones duraderas.