¿Quieres sacarte un sueldo a fin de mes que sea un extra para esos caprichos que te gustaría comprar? Pues debes saber que, si se te da bien la fotografía, podrías hacerlo. Y es que hay webs para vender tus fotos por Internet que podrías considerar.
¿Quieres que te demos algunos ejemplos? Pues dicho y hecho, a continuación te hablamos de algunas de ellas.
Tu web
Dentro de las muchas opciones que tienes para monetizar tus fotos, tu propia página web puede ser una opción. Es cierto que hablamos de una opción que no es para todo el mundo. Nos explicamos.
Cuando estás empezando, crearte tu página web y pensar que por ahí te van a venir los clientes es bastante complicado. Por no decir imposible. Para ello tendrías que invertir mucho en SEO y en publicidad para que la página se moviera. Y aun así, no es fácil convencer a los usuarios de que compren tus fotos porque no querrán pagar mucho por alguien que es desconocido.
Pero cuando ya tienes cierto recorrido y experiencia esto cambia. Si tu nombre empieza a ser conocido y tienes clientes interesados, sí que podría ser interesante que optaras por ello porque puedes tener ventas.
La ventaja de esto es que no tienes que compartir las ganancias de tus fotos, el 100 % va a ser para ti, lo cual hace que sea siempre la mejor opción.
Pero como no siempre se tiene suerte empezando así, es hora de ver otras.
Alamy
Alamy es una de las páginas web de fotografías más importantes. Es británica y debes saber que paga a los contribuyentes, es decir, a las personas que colaboran para que su archivo fotográfico aumente mes a mes, más de un millón de dólares.
Obviamente, no te va a pagar eso a ti, pero sí puedes obtener un tanto por ciento de comisión que no está mal. Eso sí, va por fases. Tienes Alamy Silver, que ganarás entre el 17 y el 20 %; Alamy Gold, entre el 34 y el 40 %; y Alamy Platinum, que te reportará el 40-50 %.
Para poder trabajar con ellos y colaborar deberás firmar un contrato y te aviso de que tiene preaviso en caso de que quieras dejar de colaborar con ellos. Además, la venta de imágenes se produce a las 24 horas de subirlas. Ese es el plazo que tienen ellos para revisarlas (que no retocarlas) y ponerlas online para que otros puedan comprarlas.
500px
500px es algo así como una web de fotografía y, a la vez, una comunidad de aficionados a la fotografía. Lo tiene todo. De hecho, muchos la consideran como una red social para los amantes de la fotografía.
En este caso también puedes vender tus fotos aquí mismo. Además, a menudo organizan concursos de fotografías y, en sus foros, te puedes dar a conocer.
En cuanto a los pagos, los miembros de pago, es decir, aquellos que se suscriben pueden ganar hasta el 100 % de las comisiones, aunque para ello las fotos deben ser exclusivas, es decir, que sólo se puedan tener en esta web.
Adobe Stock
Seguimos con las webs para vender tus fotos por Internet. Y en este caso nos vamos a Adobe Stock que, por si no lo sabes, aunque suponemos que ya lo intuirás, es el servicio de fotografía de stock de Adobe.
Pues bien, aquí puedes llegar a ganar el 33 % de las ganancias. Te pagarán cuando llegues a 25 dólares y las fotos deben cumplir una serie de requisitos como son:
- Que las imágenes sean JPEG.
- Que tengan el espacio de color sRGB.
- Resolución mínima de imagen de 4 MP y máxima de 100 megapíxeles).
- Que las fotos no pesen más de 45 megabytes.
- No deben tener marcas de agua ni de hora.
- No puedes aumentar la resolución de los archivos.
Si cumples con todo eso podrás subir y ganar algo de dinero.
Shutterstock
Relacionado con el anterior, Shutterstock es uno de los bancos de imágenes más conocidos y utilizados. De hecho, algunas editoriales utilizan este banco para encontrar imágenes para sus portadas.
Pues bien, además de comprar fotos, puede ser una de las webs para vender tus fotos por Internet. Para ello tendrás que cumplir con los requisitos que exigen en ellas. Y ya te decimos que son un poquito exigentes.
Lo bueno que tienen es que te dan pistas acerca de lo que más se vende, de las tendencias y de otros aspectos que te ayuden a subir fotos que tengan más posibilidades de venderse.
Dreamstime
Seguimos con más webs para vender tus fotos por Internet. En este caso tienes una opción que, si bien es conocida, no es de las que más se utiliza. Aunque a nivel de publicidad y de resultados en buscadores, este es uno de los que mejor se posiciona.
Aquí entre los requisitos de las imágenes precisan que tengan como máximo de un gigabyte de tamaño. Han de ser en JPG/RGB y unos 3 mpx de resolución.
Con respecto a lo que ganarás con las fotos, tendrás una comisión que va del 25 al 50 % de beneficio. Eso sí, debes tener en cuenta que hasta que no llegues a 100 dólares, no vas a poder cobrar, lo cual sí te puede limitar un poco a la hora de obtener esas ganancias.
Getty Images
Terminamos con uno de los bancos de imágenes más importantes en todo el mundo. De hecho, es de lo más utilizado en el sector periodístico, por ejemplo por páginas relacionadas con los medios.
En este caso debes saber que hay tres sitios diferentes: Getty Images, iStock y Unsplash. Y todos ellos son de la misma empresa.
Aquí las comisiones por las fotos van a depender de dónde publiquen las fotos. Por ejemplo, si es iStock recibirás entre un 15 y un 45 % de comisión. Si es Getty Images, un 20 % en imágenes.
Por último, en el caso de Unsplash+, que es la opción de pago de la plataforma, reciben entre 5 y 30 dólares.
Como ves, son muchas las webs para vender tus fotos por Internet que podrías considerar. En algunos casos los contratos que firman no te piden exclusividad, lo que quiere decir que podrías subir las mismas fotos a varias plataformas.