Vente-Privée y Privalia: La adquisición que revolucionó el ecommerce europeo

  • Privalia, uno de los líderes del ecommerce en moda española, fue adquirida por Vente-Privée en 2016 por aproximadamente 500 millones de euros.
  • La adquisición refuerza la posición de Vente-Privée en Europa, expandiendo su mercado a regiones como Latinoamérica y consolidando su liderazgo en ventas flash.
  • Privalia continúa operando con autonomía bajo su marca, mientras que los fundadores siguen al frente de la compañía durante la transición.
  • El movimiento refleja un contexto de consolidación en el sector del ecommerce europeo con estrategias enfocadas en sinergias y optimización.

Vente-Privée adquiere Privalia

Privalia, uno de los principales ecommerces de moda en España, ha protagonizado una de las mayores operaciones del sector en los últimos años tras ser adquirido por su rival francés Vente-Privée. Esta compra, que se estima en torno a los 500 millones de euros, refuerza la posición de Vente-Privée dentro de un competitivo mercado europeo.

La importancia de Privalia en el mercado español

Fundada en 2006 en Barcelona por los emprendedores Lucas Carné y José Manuel Villanueva, Privalia se especializó en la venta de moda online bajo el modelo de negocio de ventas flash. En pocos años, la compañía logró consolidarse como un referente en España y expandirse internacionalmente, operando también en Italia, Brasil y México. Durante 2014, el ecommerce alcanzó unas ventas de 414 millones de euros, aunque registró pérdidas récord de 126 millones, principalmente debido a la desinversión en la alemana Dress for Less.

Ecommerce de moda en Europa

A pesar de estas pérdidas, Privalia logró mantener una plantilla de más de mil empleados y una base de usuarios registrados cercana a los 28 millones, lo que la convirtió en un objetivo atractivo para empresas como Vente-Privée. Esta última, pionera en crear el modelo de ventas flash en internet en 2001, decidió apostar por la adquisición como parte de su estrategia de expansión europea.

Detalles de la adquisición

La operación, confirmada por ambas compañías en 2016, coloca a Vente-Privée en una posición de liderazgo en el sector del comercio electrónico de moda en Europa. Según Jacques-Antoine Granjon, fundador y consejero delegado de Vente-Privée, esta compra les permitirá «reforzar el desarrollo del grupo en Europa y ofrecer una propuesta de valor superior a las marcas y clientes».

Aunque no se ha publicado una cifra oficial de la transacción, fuentes cercanas la sitúan en torno a los 500 millones de euros. Esto representa una de las mayores ventas de una startup respaldada por capital riesgo en España hasta esa fecha. Entre los accionistas de Privalia se encontraban destacados fondos de inversión como General Atlantic, Nauta Capital y Caixa Capital Risc.

Estrategias de ecommerce en Europa

Los fundadores de Privalia, Lucas Carné y José Manuel Villanueva, expresaron su satisfacción por la alianza y confirmaron que continuarán al frente de la compañía durante un periodo de transición. Además, el comunicado oficial destacó que Privalia mantendrá un alto nivel de autonomía y su marca seguirá operando de forma independiente en los mercados en los que está presente.

Artículo relacionado:
Evolución del rol de las redes sociales en el ecommerce

Impacto en el sector del ecommerce

Con ingresos superiores a los 2.000 millones de euros en 2015, Vente-Privée ya era uno de los gigantes europeos del comercio electrónico antes de la adquisición de Privalia. La integración de plataformas como Privalia y Eboutic.ch, otro ecommerce adquirido por los franceses, refuerza su posición en mercados clave como España e Italia, al tiempo que le permite ampliar su alcance a regiones como Latinoamérica.

El movimiento también se enmarca en un contexto de consolidación en el mercado europeo de ventas flash, donde actores como Showroomprive intentan competir con estrategias similares. De hecho, Showroomprive también mostró interés en adquirir Privalia antes de que Vente-Privée cerrara el trato.

Consolidación de ecommerce

Privalia: una historia de innovación y crecimiento

Desde su creación en 2006, Privalia supo aprovechar el auge del ecommerce para posicionarse como un líder en el segmento de las ventas flash. Su modelo consistía en ofrecer productos de marcas reconocidas con descuentos significativos durante períodos de tiempo limitados. Aunque enfrentó desafíos financieros importantes, la compañía mostró resiliencia y logró captar la atención de inversores internacionales.

En su expansión, Privalia apostó por mercados internacionales como Brasil y México, donde llegó a gestionar una significativa base de clientes. Además, sus campañas innovadoras y su foco en el cliente le permitieron diferenciarse en un sector altamente competitivo.

Artículo relacionado:
Beneficios del cloud computing para el eCommerce

El futuro tras la adquisición

Para Vente-Privée, la compra de Privalia representa una oportunidad para consolidar su liderazgo en Europa y diversificar su oferta en términos de mercados y productos. Según declaraciones de Granjon, «el mercado europeo está altamente fragmentado y suficientemente maduro como para que estas operaciones tengan todo el sentido».

Privalia, por su parte, tiene la oportunidad de beneficiarse de las sinergias con Vente-Privée para superar los desafíos económicos que enfrentaba antes de la adquisición. La integración con la estructura de Vente-Privée le permitirá optimizar recursos y ampliar su alcance a nivel internacional.

Estrategias de expansión ecommerce

El mercado europeo del ecommerce se enfrenta a un periodo de crecimiento y transformación, y la adquisición de Privalia por parte de Vente-Privée es un claro ejemplo de cómo las empresas buscan fortalecer su posición en un entorno cada vez más competitivo. Esta alianza promete generar nuevas oportunidades tanto para los consumidores como para las marcas que colaboran con estas plataformas. A medida que el comercio electrónico sigue evolucionando, adquisiciones como esta redefinirán el panorama competitivo y establecerán un precedente para futuras alianzas estratégicas en el sector.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.