Guía completa para vender en AliExpress: requisitos, ventajas y claves para el éxito

  • AliExpress permite vender a empresas y autónomos de numerosos países con costes de entrada reducidos
  • Las comisiones varían por categoría y la logística es flexible, facilitando envíos y devoluciones
  • Herramientas de marketing y automatización ayudan a escalar el negocio y mejorar la visibilidad

Hacer compra en linea

¿Estás pensando en vender en AliExpress pero no sabes por dónde empezar ni qué implica realmente abrir una tienda en este marketplace? Si buscas una guía que no deje ningún cabo suelto, que resuelva tus dudas legales, te muestre los requisitos, las ventajas, los retos, las herramientas, comisiones y la operativa diaria de este gigante del comercio electrónico, aquí tienes todo lo que necesitas y más. Vamos a adentrarnos en el universo AliExpress y a descubrir cómo montar un negocio exitoso en la plataforma, tanto si operas desde España, México o cualquier otro país admitido.

AliExpress no es solo una tienda online: es un ecosistema para vender a nivel internacional, que ofrece acceso a millones de clientes en todo el mundo, pero también exige cumplir ciertas obligaciones y adaptarse a su filosofía y herramientas. Aquí descubrirás desde cómo registrarte correctamente, pasando por los detalles de la publicación de productos, la gestión de la logística, la atención al cliente, los sistemas de pago y todo lo relacionado con la expansión y optimización de tu negocio.

¿Qué es AliExpress y por qué es relevante para los vendedores?

AliExpress es un marketplace de origen chino lanzado en 2010 por Alibaba Group y opera bajo el modelo B2C (business to consumer). A diferencia de su «hermana mayor» Alibaba, que está enfocada mayormente al comercio mayorista (B2B), AliExpress pone en contacto a vendedores de todo el mundo con consumidores finales, permitiendo vender desde una sola unidad hasta grandes cantidades. Hoy, cuenta con más de 150 millones de usuarios y es una de las principales apps de compras, especialmente en países como España, donde es la segunda más utilizada.

Su funcionamiento es muy similar a otros marketplaces como Amazon o eBay pero añade su propio toque: permite a vendedores internacionales operar sin necesidad de una infraestructura logística propia en cada país, ofrece su propio ecosistema de pagos (Alipay) y proporciona herramientas avanzadas de automatización y marketing.

El gran atractivo de AliExpress es que abre la puerta a vender productos en más de 20 países y en más de 18 idiomas, haciendo accesible el comercio internacional incluso para pequeñas empresas y autónomos.

¿Por qué elegir AliExpress como canal de ventas?

  • Expansión internacional fácil: AliExpress te permite vender en mercados de Europa, América, Asia y más, sin tener que crear tiendas locales para cada país.
  • Comisiones competitivas: Las tarifas por venta suelen oscilar entre el 5% y el 10%, según la categoría, más bajas que Amazon y similares a eBay.
  • No hay costes fijos ni cuotas mensuales: La apertura y el mantenimiento de la tienda son gratuitos. Solo pagas por lo que vendes.
  • Gestión flexible de la logística: Puedes elegir el transportista para tus envíos y personalizar la operativa según tus necesidades.
  • Herramientas de marketing y promoción propias: Desde promociones, cupones y monedas hasta campañas tipo «freebies» o «ofertas relámpago».
  • Automatización y multicanalidad: Permite integrar la tienda con WooCommerce, Shopify, PrestaShop, etc., y compartir tus productos en redes sociales.

Primeros pasos: ¿Quién puede vender en AliExpress?

web de AliExpress

AliExpress está abierto a vendedores profesionales: tanto empresas como autónomos, siempre que cumplan los requisitos legales y fiscales de su país. Actualmente, pueden registrarse negocios de diversos países, incluidos España, México, Italia, Francia, Brasil, Rusia y otros. Si eres particular y quieres vender de forma eventual, AliExpress no es para ti: es obligatorio estar dado de alta como autónomo o empresa. Vender sin estar registrado puede acarrear sanciones legales.

Requisitos esenciales antes del registro

  • Registro fiscal: Debes estar dado de alta como autónomo (modelo 036 o 037 en España) o empresa con NIF/NIE/DNI según corresponda.
  • Datos y documentación: Tendrás que aportar información de empresa, dirección, datos fiscales, contacto, e incluso documentación acreditativa (certificados, registro de marca si quieres ser tienda oficial, etc.).
  • Cumplir normativas de garantía: En la UE, deberás ofrecer al menos dos años de garantía en productos cuando aplique.
  • Política de devoluciones: Debes aceptar devoluciones de al menos 15 días y cumplir con la normativa local de comercio online.

Cómo registrarse como vendedor en AliExpress

1. Acceso al panel de vendedor

Visita sell.aliexpress.com y haz clic en «Únete a AliExpress». Ten preparado un correo electrónico que no esté ya registrado en AliExpress (ni como comprador, ni en Alibaba). Rellena los datos iniciales: país, email y contraseña.

2. Verificación de cuenta

Recibirás un código de confirmación para validar el correo. Introdúcelo para pasar al siguiente paso.

3. Completa la información empresarial

Selecciona el tipo de empresa, añade la razón social, dirección fiscal (debe coincidir con la documentación oficial) y sube los archivos requeridos (modelo 036/037 para autónomos, NIF y nota simple del registro mercantil para empresas, etc.).

Si quieres operar como tienda oficial de una marca, deberás acreditar el registro de la marca (WIPO, etc.), o aportar el consentimiento del propietario si no es tuya.

4. Revisión y aprobación

AliExpress revisará tu solicitud en 2-3 días laborables. Si todo es correcto, recibirás la confirmación por email para empezar a configurar tu tienda. Si hay algún problema, te solicitarán correcciones.

Configuración inicial de la tienda: información básica y personalización

Una vez dentro del panel de vendedor, lo primero será decidir el nombre de tu tienda (ojo, sólo puedes modificarlo una vez más tras registrarla), elegir una plantilla de diseño y configurar todo lo relativo a:

  • Información legal y de empresa
  • Dirección y datos de contacto
  • Datos bancarios (para recibir pagos a través de Alipay)
  • Logotipo e imagen de marca
  • Plantillas de envío y política logística

Cómo publicar productos en AliExpress

AliExpress exige subir información muy detallada sobre cada producto. Puedes hacerlo manualmente desde el panel o mediante plantillas Excel especializadas, e incluso con ayuda de conectores tipo PIM (Product Information Management) como Akeneo, Pimcore o Sales Layer para gestionar de forma masiva tu catálogo. Los datos básicos que deberás aportar son:

  • Idioma principal en el que publicarás la ficha
  • Origen y país de envío del producto
  • Categoría y subcategoría
  • Unidad mínima de venta (por unidad o por lotes)
  • Nombre del producto claro, incluyendo marca, modelo y palabras clave relevantes
  • Descripción detallada: características, funciones, beneficios orientados a conversión y SEO
  • Precio final, stock disponible y condiciones (el precio debe incluir el IVA según el país de destino)
  • Imágenes de calidad: mínimo 6 fotos de 1000×1000 px, fondo blanco (JPEG) o transparente (PNG)
  • Tiempo estimado de entrega
  • Datos logísticos: peso y dimensiones del paquete

Es fundamental personalizar las descripciones y no copiar texto genérico, para evitar penalizaciones y mejorar el posicionamiento interno en AliExpress.

Política de precios, sistemas de pago y comisiones

AliExpress permite fijar el precio que consideres adecuado en tus productos, pero la comisión por cada venta varía entre el 5% y el 10% según la categoría (por ejemplo, muebles 5%, accesorios para bebés 8-10%, moda y complementos 8%, electrónica 5-6%, etc.). Consulta la tabla oficial de comisiones antes de definir tus márgenes.

El IVA debe estar incluido en el precio final para operaciones dentro de la UE. Los precios se muestran en la moneda local del comprador, pero internamente AliExpress trabaja en dólares americanos, por lo que es importante tener en cuenta el tipo de cambio y las posibles comisiones bancarias o del sistema de pagos para repatriar fondos.

Los pagos se gestionan siempre a través de Alipay. Una vez confirmado el pedido (el dinero queda en custodia hasta que el cliente recibe el producto), puedes transferir tus ingresos a una cuenta bancaria local o a servicios como DolarApp. El plazo habitual hasta que puedes disponer de los fondos es de 7 días hábiles desde la confirmación de entrega. Si utilizas servicios externos, revisa las tasas de cambio.

Límites y restricciones: ¿Qué se puede y qué no se puede vender?

Aliexpress, ¿es fiable?

El catálogo de AliExpress es amplísimo, pero existen productos totalmente prohibidos y otros sujetos a autorización especial.

Productos prohibidos:

  • Drogas, sustancias químicas peligrosas
  • Sustancias explosivas, armas y munición
  • Artículos militares o de fuerzas policiales
  • Medicinas, equipamiento médico sin homologación
  • Material para adultos, material obsceno
  • Órganos, restos biológicos humanos o animales protegidos
  • Materiales contra la seguridad nacional
  • Tabaco y productos relacionados
  • Productos de apuestas y juegos de azar
  • Productos de mala calidad o inseguros

Algunas categorías adicionales como libros, música, alimentación o ciertos artículos relacionados con la salud requieren permisos o están directamente restringidos. Si vendes algo de estas categorías, revisa muy bien las condiciones de AliExpress y las leyes locales.

Importante: Hacer publicaciones engañosas, duplicadas, con información incorrecta o intentar sortear la normativa puede acarrear sanciones leves, graves o incluso el cierre temporal o definitivo de la tienda.

Gestión de envíos y logística en AliExpress

Una de las tareas más críticas al vender en AliExpress es la gestión de los envíos. No existe un sistema logístico centralizado obligatorio (como Amazon FBA), sino que puedes elegir el método que mejor se adapte a tu operativa:

  • AliExpress Standard Shipping: Servicio propio con acuerdos internacionales, especialmente útil para envíos fuera de tu país.
  • Empresas de paquetería externas: DHL, FedEx, UPS o cualquier transportista local/internacional.
  • Dropshipping o almacenes logísticos externos: Gestionar los pedidos directamente desde almacenes en China, USA, Europa, etc. para reducir plazos y costes.

La plataforma exige cumplir con un plazo de preparación de entre 1 y 5 días tras la compra, así como facilitar un periodo de devolución al menos de 15 días y una garantía de 2 años para productos exigidos por la legislación local (en la UE).

La gestión de etiquetas de envío y el número de seguimiento suele hacerse manualmente, aunque puedes automatizar tareas con herramientas de fulfillment o software de gestión ecommerce. Si manejas grandes volúmenes, automatizar la impresión de etiquetas, los envíos y la introducción de números de seguimiento es imprescindible para una buena experiencia de usuario.

Opciones de integración y multicanalidad: conecta AliExpress con otras plataformas

AliExpress ofrece múltiples integraciones con otros canales de venta y sistemas, ya sea para ampliar tu alcance o mejorar la eficiencia operativa:

  • WooCommerce: Usando plugins como “AliExpress for WooCommerce”, puedes automatizar la publicación de tus productos y gestionar pedidos de forma bidireccional.
  • PrestaShop: Módulos específicos permiten sincronizar productos y gestionar dropshipping o venta cruzada entre ambos canales.
  • Shopify: Es fácil crear una tienda propia, importar productos desde AliExpress e incluso hacer dropshipping completamente automatizado gracias a apps como DSers.
  • Sincronización con Amazon o eBay: Puedes listar tus productos en varios marketplaces, siempre asegurándote de cumplir las políticas de cada plataforma respecto a dropshipping y tiempos de entrega.
  • Difusión en redes sociales: Comparte tus productos en Instagram, Facebook, Pinterest, TikTok y otros canales para incrementar la exposición y el tráfico.

¿Cómo funciona el dropshipping en AliExpress?

Hacer dropshipping con AliExpress es una de las fórmulas más populares para empezar un negocio online sin necesidad de invertir en stock. El proceso es muy sencillo:

  • El cliente hace un pedido en tu tienda online (Shopify, WooCommerce, etc.).
  • Automáticamente, o manualmente, solicitas ese producto a un proveedor en AliExpress indicando los datos del cliente final.
  • El proveedor de AliExpress envía directamente el producto al cliente, bajo tu marca si así lo acuerdas.

Ventajas: No requieres inversión inicial en inventario, puedes probar nichos rápidamente, y puedes trabajar con productos de todo el mundo. Además, muchos proveedores ya están preparados para trabajar con dropshippers, lo que agiliza procesos.

Desventajas: Los tiempos de envío pueden ser largos (a menudo varias semanas), los métodos de pago pueden ser limitados y tendrás que gestionar la atención al cliente y posibles incidencias por roturas, retrasos o devoluciones.

Consejos clave:

  • Selecciona proveedores fiables con más de 300 ventas y valoraciones superiores al 95%.
  • Evita vender productos de marca sin autorización para prevenir problemas legales.
  • Prioriza productos con envío ePacket gratuito para más rapidez y menos costes.
  • Haz pedidos de prueba para verificar calidad y tiempos antes de vender masivamente.
  • Informa siempre de los plazos de envío en las fichas de producto.
  • Automatiza al máximo la gestión de pedidos y el seguimiento para liberar tiempo y evitar errores.

Automatización y gestión avanzada de la tienda

Para optimizar la operativa y crecer a mayor escala, AliExpress permite integrar software avanzado de fulfillment, gestión de pedidos, notificaciones y atención al cliente. Soluciones como Outvio o CRMs específicos ofrecen:

  • Gestión automática de envíos, cambios y devoluciones
  • Notificaciones personalizadas para los clientes
  • Portal de seguimiento de pedidos autogestionable
  • Gestión eficiente de incidencias logísticas
  • Análisis detallado de ventas y rentabilidad

AliExpress, además, permite descargar informes financieros para controlar ingresos, devoluciones, reembolsos y otros KPIs esenciales en el día a día de tu negocio.

Promociona y haz crecer tu tienda: herramientas de marketing de AliExpress

AliExpress pone a tu disposición una serie de herramientas y promociones propias para aumentar tu visibilidad y ventas:

  • Monedas y Recompensas: Permite a los compradores conseguir descuentos usando monedas virtuales que acumulan en la plataforma. Como vendedor, puedes activar esta promoción y definir qué productos participan y en qué condiciones.
  • Freebies: Productos ofertados a precio simbólico (por ejemplo, 0,01€) para aumentar valoraciones, mejorar posicionamiento y generar primeras ventas rápidas.
  • Ofertas Relámpago: Ventas flash durante 48 horas en secciones de alta intención de compra.
  • Códigos de descuento y cupones: Configura campañas temporales para incentivar compras repetidas o atraer nuevos clientes.
  • Programa de Afiliados: Si no tienes productos propios, puedes ganar comisiones recomendando productos de AliExpress en tu web o redes sociales (comisiones de hasta el 8%).

Para activar las promociones basta con entrar en la sección de marketing del panel de vendedor. Es importante leer los requisitos y condiciones de cada promoción antes de inscribirse.

Claves para mejorar tu posicionamiento y superar a la competencia

El éxito en AliExpress depende tanto de la calidad de tu producto y tu servicio como de tu capacidad para destacar frente a la competencia. Para ello, hay que trabajar especialmente en:

  • Descripciones personalizadas, ricas en palabras clave orientadas tanto a SEO interno como a la conversión
  • Imágenes de calidad y presentación profesional
  • Precios competitivos, ajustados a la realidad del mercado y de la categoría
  • Envíos rápidos y política de devoluciones clara
  • Excelente atención al cliente, rápida y personalizada
  • Participación frecuente en promociones y eventos (11.11, Black Friday, Cyber Monday…)
  • Gestión de valoraciones y reputación: Solicita opiniones a los clientes satisfechos y responde siempre a las incidencias
diferencias entre marketplace y ecommerce
Artículo relacionado:
Diferencias entre un marketplace y un eCommerce

Errores y problemas comunes al vender en AliExpress

No todo es fácil en AliExpress y hay varios fallos que pueden arruinar tu negocio si no tienes cuidado:

  • Subestimar la competencia: El volumen de tiendas es altísimo, hay que diferenciarse sí o sí.
  • No cumplir plazos de envío o garantía: Esto genera penalizaciones internas y pérdida de reputación.
  • Precios incorrectos o falta de actualización de stock: Puede provocar cancelaciones y clientes insatisfechos.
  • No atender bien a los clientes: La atención postventa es clave para fidelizar y evitar disputas.
  • No entender los requisitos fiscales: Especialmente con el IVA y las obligaciones legales en cada país de destino.

Protección al comprador y seguridad en AliExpress

AliExpress se toma muy en serio la protección tanto de compradores como de vendedores:

  • Pagos protegidos: El dinero se libera al vendedor solo cuando el cliente da por recibido el pedido.
  • Privacidad y seguridad: La plataforma cumple normas internacionales para el tratamiento de datos y el uso seguro de la información.
  • Política de devoluciones y reclamaciones: AliExpress interviene si surgen problemas entre cliente y vendedor, protegiendo a ambas partes según las políticas vigentes.
apps como modelo de negocios
Artículo relacionado:
Las apps como modelo de negocios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.