Si tienes un negocio online, uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta son las pasarelas de pago. En concreto, ofrecer facilidades a tus clientes para que puedan pagar por tus productos. Y no nos referimos a darles descuentos, bonificaciones y pagos fraccionados, sino a darle formas de pago diferentes que se adapten a lo que ellos pueden querer. En otras palabras, distintos tipos de pasarelas de pago.
Muchas veces, la razón por la que los carritos se dejan a medias es porque los usuarios han llegado casi hasta el final y, a la hora de pagar, las opciones que se le dan no le convencen, y prefieren irse a otra tienda, aun pagando un poco más por lo que tú ofreces, porque tienen un método de pago más adecuado. ¿Por qué no considerar los que hay?
Índice
Qué son las pasarelas de pago
Antes de hablarte de los tipos de pasarelas de pago conviene que sepas exactamente a lo que nos referimos con este término.
Una pasarela de pago es en realidad una forma de autorizar un pago. De esta forma, le estarás garantizando a ese usuario que su pago, y la transacción de comercio electrónico que se produce, es correcta y está protegida tanto para uno como para otro.
Si tenemos en cuenta que cada vez son más las personas que usan la tarjeta de crédito, y que hay menos reticencia a utilizarla online, lo que haces en tu eCommerce es ofrecerle una protección a través de esas pasarelas de pago para que «se fíe», para que sepa que está haciendo algo que no va a entrañarle riesgos indebidos.
Por qué un eCommerce debería usar pasarelas de pago
Tu eCommerce es una tienda 24 horas. Lo mismo te pueden comprar a las 3 de la tarde que a las 3 de la mañana, y eso implica ofrecer métodos de pago que sean adecuados y, sobre todo, que garanticen esa relación comercial.
Cuando ofreces una transacción segura, lo que le indicas a los usuarios es que has puesto todas las garantías posibles para que su compra y su pago estén «asegurados». Y es que la validación de esos pagos siempre se hace en tiempo real y de forma directa. Lo mismo que si hubiera que hacer una devolución.
Cómo funcionan
Para que te quede más clara la idea, el funcionamiento de una pasarela de pago se inicia en el momento en que un usuario aterriza en una tienda online, ve productos que le interesan y decide echarlos en el carrito e iniciar el proceso de compra. Cuando llega a la parte de pagos, escoge una pasarela de pago de las que les ofreces.
Es entonces cuando tu empresa, usando una página web, transfiere toda la información del cliente (en cuanto a su pedido) a esa pasarela de pago para que escoja el método que quiera.
En ese momento, la transacción se realiza con el banco que has escogido tú cifrando los datos con dos tipos de sistema: SSL o TLS.
Una vez se ha confirmado la transacción por el banco, esa información la envía a la empresa vendedora, y a la web, donde se comprueba que los datos son correctos y se puede autorizar la compra.
Ahora, una vez confirmado por el banco de la empresa, se pasa por el banco del usuario para que este también verifique y autorice la transacción. Si los dos son confirmados, entonces se pasar al pago directamente.
Y lo mejor de todo es que esto se produce siempre en cuestión de segundos.
Tipos de pasarelas de pago
Ahora que te ha quedado claro lo que son las pasarelas de pago y cómo funcionan, es hora de darte un repaso por todos los tipos que existen. Y son muchas, aunque no todas ellas se utilizan o se conocen. Algunas son las más usadas en España.
Paypal
Paypal es una de las pasarelas más «antiguas» pero eficiente que existe. Y es que el usuario no tiene que dar sus datos bancarios para pagar, sino que lo hace todo a través de un correo electrónico.
El único problema es que no en todos los eCommerce lo utilizan y algunos incluso incrementan el precio del pago para evitar cargar ellos con la comisión que PayPal cobra por usarlo como método de pago.
Amazon Pay
Esta no es una de las más conocidas en España, aunque eso puede cambiar en unos meses o años. Su plataforma de pagos es una de las más seguras y las transacciones son muy seguras, además de que lo único que hay que hacer es iniciar sesión en Amazon para poder pagar con él.
En cuanto a los eCommerce, cada vez son más los que se están abriendo a este método y no nos extrañaría que poco a poco lo tuvieran como una de las plataformas de pago por defecto.
Redsys
Muy conocida en España y de origen español, es una de las más utilizadas. Entre sus características, puede integrarse con tarjetas de crédito nacionales e internacionales; tiene certificaciones para Visa y Mastercard y es de las más sencillas de aplicar.
Authorize.net
Esta pasarela de pagos te permite pagar en cualquier momento y lugar. Lleva como tal más de 20 años de experiencia y es una de las más populares. Además, al contrario que otras, esta no necesita que la web tenga certificado SSL o que cumple el PCI para usarlo.
Además, se encarga de transferir los fondos de las cuentas bancarias, de tal forma que se automatiza todo y evitar perder tiempo.
Apple Pay
Para los usuarios de Apple, esta puede ser una de las opciones a tener en cuenta para los pagos. Y es que esta pasarela utiliza el Face ID y el Touch ID para confirmar el pago.
Eso sí, en tu negocio debes disponer de un terminal con NFC, de lo contrario no podrás utilizarlo para pagar. Lo bueno es que la seguridad es máxima con este proceso, aunque en realidad todavía muchos negocios no se han fijado en ella.
Stripe
Es una de las más conocidas, capaz de hacer compras con un clic con la gran mayoría de tarjetas que acepta.
El único problema que tiene es que para recibir el pago puede tardarse de entre 7 y 14 días, lo cual, para pymes y autónomos, puede no ser lo mejor para su negocio.
Otras plataformas como Square, MercadoPago, PayPro Global, FONDY, Swipe o Payment Sense son también ejemplos de tipos de pasarelas de pago a tener en cuenta.
¿La mejor de ellas? Dependerá de tu presupuesto y de lo que necesites para tu eCommerce. Incluso es posible usar varias a la vez garantizando más variedad para tus clientes. ¿Te ha quedado claro todo?
Sé el primero en comentar