Sectores con mayor presencia en eCommerce y Retail en España

  • Juguetería, calzado y moda lideran el sector retail en ecommerce, con más del 90% de las marcas teniendo presencia online.
  • El 58% de las empresas ofrece envíos exprés, pero solo el 12% proporciona envío gratuito.
  • El mobile commerce sigue siendo un área crítica, con solo el 21% de las tiendas adaptadas a diseño responsive.
  • Las estrategias omnicanal, como el click&collect, son fundamentales para mejorar la experiencia del cliente.

Sectores de Retail con mayor presencia en eCommerce en España

Juguetería, Calzado y Moda son los sectores de Retail con mayor presencia en eCommerce, según muestra el Primer Estudio de Retail Digital presentado por IAB Spain, la Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, realizado en colaboración con Corpora360, especialistas en soluciones mobile commerce para el sector Retail.

El estudio analiza las marcas más representativas del mercado minorista español, su oferta de servicios en el canal físico y digital (desktop y móvil), y su adaptación comercial a los nuevos dispositivos tales como smartphones, tablets o phablets. Para realizarlo se seleccionaron 119 marcas de los 10 principales sectores Retail con presencia online, teniendo en cuenta su cifra de ventas, notoriedad y presencia. La moda resultó ser el sector con más peso, así como calzado y los complementos.

Conclusiones del Primer Estudio de Retail Digital

Online vs tienda física

Las empresas del sector retail están adoptando criterios globales, vinculando sus estrategias y organización funcional a la venta tradicional y online. Según el estudio, el 82% de las empresas tienen tienda online. Este dato asciende al 88% en las marcas de origen español (que representan el 62% de la muestra).

Entre los sectores con mayor presencia en los canales de venta digital, destacan:

  • Juguetería: el 100% de las marcas estudiadas tienen tienda online.
  • Calzado: el 95% de las marcas estudiadas tienen tienda online.
  • Moda: el 93% de las marcas estudiadas tienen tienda online.

Los consumidores desean mejores condiciones de entrega cuando compran online

Optimización de la experiencia de compra

El estudio identifica 11 funcionalidades comunes en las websites del sector retail. La barra de búsqueda de productos es la más extendida, presente en el 83% de los portales. Le sigue el «cross-selling» o recomendaciones de productos relacionados (66%). La funcionalidad de “visto recientemente” ocupa el tercer lugar, con un 47% de implantación.

No obstante, persisten áreas de mejora. Solo el 15% de las marcas permiten consultar online la disponibilidad en tiendas físicas y apenas un 3% ofrece la opción de reservar productos online.

En cuanto al uso de Social Media, el 86% de las marcas ofrecen opciones para compartir productos en redes sociales como Facebook (77%), Twitter (61%), Pinterest (39%) y Google+ (39%), además del correo electrónico (33%).

El click&collect, el webrooming y los servicios bajo el concepto “Bricks & Clicks” están ganando terreno dentro de las estrategias omnicanal. Dentro de este enfoque, se destacan empresas como Pull&Bear, Mango, G-Star, Uterque, Mayoral, Decathlon, Fnac y Prenatal. Sin embargo, solo Fnac y Prenatal ofrecen reserva online y recogida en tienda.

Entrega y devolución

El tiempo de entrega en España es más rápido que en Estados Unidos: cerca del 70% de las marcas entregan los pedidos en menos de 3 días, comparado con solo el 8% en EEUU. Además, el 58% ofrecen servicios Premium como recogida en tienda o envío exprés. Sin embargo, el envío gratuito está disponible solo en el 12% de los casos.

Por otro lado, el 39% de las marcas permite devoluciones gratuitas, con Moda, Gran Distribución y Deportes liderando en esta categoría. Esto representa un incentivo importante para los consumidores, quienes valoran políticas de devolución sencillas y económicas.

Comunicación

El 31% de las marcas comunica promociones directamente en sus websites, siendo las ofertas para tiendas online (96%) mucho más frecuentes que las para tiendas físicas (36%). En cuanto a los canales de difusión, las newsletters son el formato más utilizado (77%), seguidas por blogs (45%) y chats interactivos (8%).

consejos para comprar online en el Black Friday

Mobile commerce

El 52% de las marcas estudiadas cuentan con aplicaciones nativas, aunque solo el 21% permite la compra online desde estas plataformas. Además, solamente el 21% de las tiendas online están adaptadas con diseño responsive, lo que demuestra un área crítica de mejora.

Los sectores más adaptados al móvil son:

  • Gran Distribución: 86%.
  • Juguetería: 80%.
  • Moda: 77%.
  • Complementos: 64%.

Hablan los expertos

Para Antonio Traugott, Director General de IAB Spain, “la estrategia off – on se impone como la nueva tendencia en Retail, sin duda una de las palancas de la economía, aunque observamos que aún queda mucho margen de innovación y crecimiento”.

Según Javier Clarke, Director de Mobile, Innovación y New Media, “llama la atención la baja presencia de ecommerce en móvil, donde además se apuesta más por las Apps que por Webs móviles o Responsive, que deberían ser ya habituales. También existe mucho margen de crecimiento para el Digital Signage en tiendas físicas, una demanda de los propios usuarios”.

Por último, Florencio Revilla, responsable comercial de Corpora360, afirma que “las marcas son conscientes de la existencia del cliente hiperconectado. La experiencia de compra debe ser uniforme y coherente en cualquier canal, sea la tienda física, desde el PC, una tablet o un smartphone”.

El eCommerce en España está evolucionando rápidamente, impulsado por avances tecnológicos y cambios en los hábitos de consumo. La integración entre el mundo físico y el digital se presenta no solo como un desafío, sino como una oportunidad esencial para el crecimiento de las empresas.

Para más información, puedes ver y descargar el estudio completo aquí.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.