La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) es clara: el e-commerce ha sobrepasado ya los 84.000 millones euros en España. El comercio electrónico en nuestro país ha venido experimentando un crecimiento paulatino, pero constante. Según indica este organismo público independiente del Gobierno, los consumidores españoles adquieren, sobre todo, productos y servicios en línea relacionados con viajes y moda.
Aunque este último año el PIB ha disminuido bastante (el cierre de muchos negocios ha sido uno de los factores que han generado tal decrecimiento), todavía hay pequeñas y medianas empresas que se mantienen a flote gracias, precisamente, a las ventas online que realizan. La comunicación directa que las redes sociales, como Facebook e Instagram, fomentan entre sus usuarios y las propias marcas ha impulsado la digitalización de las empresas. De hecho, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha tenido que ampliar hasta el 31 de diciembre el plazo de solicitud para las ayudas económicas que el Kit Digital concede a los establecimientos que quieren tener presencia en Internet.
En este artículo, explicamos qué hace falta para crear una tienda online atractiva y funcional con un hosting barato.
e-commerce, un huevo de dos yemas
Para crear una tienda online, aparte de disponer de un dispositivo electrónico (ordenador, tableta o móvil) con conexión a Internet y un software que permita su configuración (hoy día hay plataformas para crear páginas web en apenas unos clics), también hace falta contratar un dominio y un servicio de hosting. Los dominios son los nombres que identifican los sitios web de tal manera que los clientes localicen la tienda online de la empresa sin ningún esfuerzo. Loading lleva más de dos décadas registrando dominios y proporcionando alojamiento web.
¿Quién es el propietario del dominio?
Todo dominio se compone de dos partes: el nombre del sito web propiamente dicho (en el caso de la tienda online, es el nombre de la misma) y la extensión del dominio, precedida por un punto: .es .com .net. org .info son algunos ejemplos muy habituales. A la hora de elegir un dominio para la tienda online, abogar por la sencillez es lo más recomendable: el nombre ha de ser corto, llamativo, memorable y fácil de escribir.
Por otro lado, cuando se trata de seleccionar la extensión del dominio, conviene elegir una de las citadas anteriormente. Al ser tan comunes, el cliente las recordará sin problemas. Para las tiendas online dirigidas específicamente a los consumidores de una región geográfica determinada, se recomienda escoger una extensión relacionada con dicho país: .es (España), .eu (continente europeo en general), .cat (comunidad autónoma de Cataluña), .mx (México), .gov (Gobierno de EUA), etc.
El propietario del dominio de la tienda online es quien lo registra en la empresa que vende dominios. Loading permite elegir entre varias extensiones: .es, .com, .net, .org, .cat, .eu, .info, .biz, .us y .name. El tiempo que el dominio puede tardar en hacerse efectivo depende del método de pago. Si la transferencia es inmediata (tarjeta de crédito/débito o PayPal), la tienda online tendrá su dominio instantáneamente activo. Si es por transferencia bancaria, puede tardar hasta 48 horas.
Comprar un hosting de calidad
El equivalente español a hosting es alojamiento web. Aparte del dominio, la tienda online necesita un lugar donde toda la información que la compone (texto, imágenes, audios, hipervínculos y cualquier otra clase de archivos) esté almacenada correctamente. Los servicios de hosting que empresas españolas como Loading proporcionan pueden clasificarse en varios tipos. Según sus prestaciones específicas, estos alojamientos pueden resultar más o menos económicos. Para las tiendas online, los tipos de hosting más recomendados son los servidores dedicados, los VPS, el hosting WordPress y el hosting PrestaShop.
No obstante, independientemente de cuál de todos ellos se escoja, es conveniente que tengan las siguientes características:
- El hosting debe proporcionar el certificado SSL gratuito. De esta manera, sin tener que pagar una cuantía adicional, el autónomo o empresario dispondría de una tienda online reconocida oficialmente como sitio web fiable. Las siglas SSL, que significan Secure Sockets Layer, se aplican únicamente a las páginas web que encriptan su información; algo fundamental para garantizar una experiencia de compra segura. El certificado SSL es, en definitiva, un distintivo de calidad y seguridad para el cliente.
- Es recomendable que estén los servidores en España. De esta forma, aspectos como el tratamiento de los datos o las condiciones de contratación de los servicios quedarían sujetos a la normativa legal del país.
- También es muy importante que el proveedor de hosting ofrezca un servicio técnico de 24/7/365, para que la tienda online permanezca activa en todo momento. Además, Loading ofrece la migración del sitio web gratuitamente. De esta forma, si la empresa tiene una tienda en línea ya creada (incluso con dominio propio), y quiere trasladar el hosting a Loading, puede hacerlo sin tener que abonar más dinero.
- Es clave que el hosting disponga de sistemas de seguridad y un filtro de spam avanzado, para evitar ciberataques y bombardeos masivos de publicidad. De este modo, el sitio web queda protegido frente a códigos maliciosos (malware).
- Por último, conviene que el proveedor utilice discos NVMe y garantice la realización periódica de backups o copias de seguridad.
Tipos de alojamiento para tiendas online
Todos los servicios que describimos a continuación están disponibles en Loading.
Servidor dedicado
Los servicios de hosting de servidor dedicado son los más caros. Las ventajas que suponen frente a otras clases de alojamiento web son muy significativas. Su exclusividad se manifiesta en que la tienda online de la empresa es la única página alojada en el servidor, lo que significa que no ha de compartir el alojamiento web con ningún otro comercio electrónico. Esto hace que las tiendas virtuales alojadas en estos servidores se carguen muy rápidamente.
VPS
El hosting VPS (Virtual Private Server) es un punto medio entre el servidor dedicado y el servidor compartido. Combina el presupuesto más asequible del compartido con la eficiencia del hosting dedicado. Aunque las páginas web que contratan hosting VPS sí se alojan en el mismo servidor que otras, tienen recursos exclusivos para sí mismas. Cada tienda online dispone así de su propia memoria RAM y de un espacio reservado de almacenamiento en el disco.
WordPress y PrestaShop
Tanto WordPress como PrestaShop son plataformas para crear tiendas online personalizadas. Ambas ofrecen plantillas prediseñadas que se pueden adaptar a cada caso particular, plugins que aportan funcionalidades extras al sitio web (por ejemplo: botones de suscripción al contenido), compatibilidad con los métodos de pago más frecuentes entre los clientes, etc. La principal característica del hosting WordPress y del hosting PrestaShop está en que los profesionales responsables del alojamiento son especialistas en ambas plataformas de gestión de contenido y administración de comercios electrónicos.
Cloud hosting
Aunque sus características son similares a las del hosting VPS, los servicios de alojamiento web en la nube son más fáciles de escalar. Esto significa que la persona puede, por sí misma, modificar algunos aspectos del servicio hosting sin tener que contactar directamente con su proveedor.