Qué es target, cómo definirlo y dónde encontrar información

Qué es target

Dentro de los conocimientos que debes tener para un eCommerce, saber qué el target es uno de ellos. Quizá podríamos decirte que es uno de los más importantes.

Y es que, si no tienes en mente el target, por muy buen producto, servicio… que vendas, no vas a conseguir nada. Y eso al final repercutirá en que no conseguirás el objetivo: vender. Pero, ¿qué es el target? Sigue leyendo que te lo explicamos todo a continuación.

Qué es el target

revisar mercado de clientes

Hay que partir de la base de que el concepto de target lo vamos a definir relacionado con el marketing, ya que es lo que nos interesa en un eCommerce. Y en este caso hablamos de un grupo de usuarios, consumidores, potenciales clientes que tiene una serie de características, deseos y necesidades que tú puedes satisfacer con tus productos y servicios.

Y sí, antes de que te lo preguntes, cuando se dice público objetivo, público ideal, cliente objetivo, nicho de mercado, clientes potenciales… nos referimos en realidad al target.

Para que te quede todo más claro. Tienes un eCommerce que está especializado en juguetes para niños. Si bien tú lo que vendes son productos para niños, tu target no son los niños, porque estos no son los que deciden qué van a comprar (ni tienen el dinero para hacerlo), sino que deberías enfocar todos tus esfuerzos en sus padres, familiares, etc. que son los que se interesarán por tus productos.

Ese grupo de personas tendrán una serie de características en común, así como de necesidades y deseos que quieren que se satisfagan en tus productos. Siguiendo con el ejemplo, puede ser que esas personas sean de estatus medio-alto, que se preocupen mucho por la educación de los niños y que estén buscando juguetes que fomenten la mente de los pequeños. En esos casos, tendrías juguetes específicos que cumplirían con las expectativas que tienen.

Debes saber que el objetivo de tener un target es poder segmentar y centrar todos los esfuerzos, estrategias, campañas, etc. en ese grupo de personas a las que nos queremos dirigir. Dicho de otra manera, en lugar de ir a lo general (a todo el mundo), nos centramos en unas pocas personas.

Ahora bien, no creas que el hecho de centrarte solo en un grupo es un target. Estos pueden ser adaptativos. Por ejemplo, que se cree una empresa enfocada en personas mayores y, con el tiempo, veas una oportunidad en personas más jóvenes que se preocupan por su futuro cuando envejezcan. ¿Entiendes por dónde vamos?

Cómo se define un target

Ideas para captar clientes

Hemos de decirte que sacar todas las características, deseos, necesidades, puntos de dolor, objeciones… de un target no es fácil. Conlleva un proceso que a veces puede ser lento. Pero silo logras, tendrás mucho camino recorrido.

Por eso, una vez que sabes qué es el target, definirlo para tu negocio concreto pasa por varios puntos:

Demografía

Necesitas saber de qué edad aproximadamente será tu target; qué género (si masculino, femenino o ambos). Sin embargo, normalmente siempre tiende la balanza hacia uno u otro).

También se puede pensar en la situación familiar de esa persona. Así como en profesión, nivel educativo, clase social, valores, hobbies… Cuanto más conozcas a la persona objetivo, más fácil te será ponerte en su piel.

Ubicación

Nos interesa saber en dónde vive. En este caso por varios motivos:

Saber si puedes venderle o no. Ya que quizá tu eCommerce online no sirve a todo el mundo, e incluso en el mismo país, a lo mejor hay zonas donde el servicio de reparto no llega.

Crear campañas adecuadas. Imagina que tu eCommerce vende en todo el mundo. Sin embargo, una campaña con una frase hecha en España no va a funcionar en China, por ejemplo. Ni en Estados Unidos. Así que hay que segmentar estrategias también por países.

Necesidades

Lo siguiente que necesitas conocer del target son las necesidades. Es decir, qué problemas tiene y qué necesita.

Aquí también deberías incluir los deseos (lo que quiere), las objeciones (lo que impide que dé el paso) y los puntos de dolor (los problemas en sí).

Una vez lo tengas todo, será como una «radiografía» de tu cliente ideal (tu target).

De dónde conseguir todos esos datos

ecommerce

Es más que probable que, después de ver el apartado anterior, ahora mismo estés abrumado y pensando de dónde vas a sacar toda la información que debes saber. Más cuando hablamos de un negocio online.

Sin embargo, hay muchas herramientas que te pueden ayudar. Aquí te ponemos algunas de ellas:

Encuestas

Si ya tienes clientes, puedes enviarles un cuestionario totalmente voluntario para que te ayuden a obtener información. En ellos puedes preguntar sobre sus preferencias, necesidades, hábitos de compra…

De esa información podrás sacar el tipo de clientes que tienes y lo que buscan (y a veces puede ocurrir que tú tengas un target definido y tus clientes sean otros, por lo que tienes que rectificar).

Google Analytics 4

Pues sí, la herramienta que revisa tu página se convierte en una gran fuente de información, sobre todo de datos demográficos.

Por ejemplo, imagina que tú has pensado que tu target son familias de entre 30 y 50 años.

Pero los que te visitan y compran son jóvenes de entre 20 y 30. ¿No querrá eso decir que estás equivocándote con el mensaje que das y que podrías conseguir más?

Entrevistas

Esto online es bastante más complicado, pero puedes incluirlos dentro de encuestas o incluso como una estrategia para dar voz a los clientes más fieles (una entrevista para muchas personas anónimas es algo que les llama mucho la atención).

Competencia

Estudiar la competencia y conocer cuál es su target puede ayudarte a identificar características y a ver qué enfoque debes seguir.

Por supuesto, tendrás después que dar tu diferenciación, pero como base podrás segmentar al grupo concreto al que dirigirte.

Después de toda la información que te hemos dejado, este concepto ya no te va a ser extraño. De hecho, es posible que te ayude mucho más a entender a tus clientes objetivos, a esos a los que de verdad puedes solucionar el problema que tienen gracias a tu producto o servicio. ¿Tienes más dudas? Déjanoslas en comentarios y te ayudaremos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.