El sistema CES (Comercio Electrónico Seguro) es un procedimiento adicional que consiste en securizar las tarjetas de manera que cuando se hace una compra por internet se solicitará una contraseña exclusiva en compras online. Se trata de un sistema que generará mucha más confianza entre los usuarios o cliente el formalizar sus compra en una tienda o comercio en línea.
El sistema CES o Comercio Electrónico Seguro es un sistema muy innovador que tiene como principal objetivo evitar los fraudes, pagos fraudulentos con tarjeta de crédito sin presencia real de la tarjeta o en caso de robo o hurto de la tarjeta de crédito o débito. Es decir, para que puedas pagar tus compras seguras en cualquier operación que se realice a través de Internet. En donde hay que tener presente que este es un procedimiento adicional que consiste en securizar las tarjetas de manera que cuando se hace una compra por internet se solicitará una contraseña exclusiva en compras online.
Mientras que por otra parte, el CES puede considerarse como una herramienta para evitar situaciones muy poco deseadas por parte de los usuarios de esta clase de servicios. Al igual que por una pequeña diferencia con respecto a otros modelos de similares características y es que en este caso, CES o Comercio Electrónico Seguro lo debes configurar desde la banca electrónica de su entidad bancaria. Por este motivo, las líneas de seguridad también salen reforzadas por la implantación de este sistema.
Pautas para ponerlo en marcha
Si quieres gozar de estas medidas de seguridad no tendrás más remedio que adoptar unas fáciles pautas de actuación. Como las que te vamos a ofrecer a partir de estos momentos y que requerirán que las lleves a cabo con decisión a partir de ahora.
En primer lugar, se trata de optar por una forma de pago mediante tarjeta de crédito o débito que se direcciona a la página segura por medio de la denominada encriptación de datos. Desde donde te pedirán los siguientes:
El número de la tarjeta.
La fecha de caducidad.
Y por último, el correspondiente código de seguridad de 3 dígitos que aparece en el reverso de la tarjeta.
Serán más que suficientes como para que puedas realizar los pagos de los productos comprados con una total garantía de que no te pasará nada en cada una de las operaciones que acometas con este medio de pago universal.
El siguiente paso de este proceso no excesivamente complejo pasa necesariamente por introducir los datos. Para lo cual no tendrás más remedio que proporcionar una clave secreta formada por un código numérico y que puede ser obtenido mediante alguna de las siguientes formas más habituales. Será el momento en que desde tu entidad de crédito te enviarán a tu móvil, mediante SMS, el código numérico que tienes que introducir.
Mientras que por otra parte, no olvides que tu entidad bancaria te habrá proporcionado previamente una tarjeta de coordenadas mediante la cual serás capaz de identificar, de manera inequívoca, el código numérico que debes introducir. Será el preciso momento en que deberás introducir el PIN de tu tarjeta que es la clave que utilizas en los cajeros automáticos para sacar dinero.
¿Cómo solicitar la identificación personal?
En otro orden de cosas, hay que recordar en estos momentos que si tú estás realizando la compra y no posee el CES, el sistema al contactar con su banco en la mayoría de los casos le redirigirá a la página web de su banco para poder obtenerlo on-line, de no ser así contacte con su entidad bancaria y solicite su CES. En este sentido, conviene incidir en que la mayoría de entidades financieras aportan este servicio a sus clientes, en uno u otro formato.
Desde donde los clientes o usuarios pueden solicitar a partir de estos momentos un CIP. O lo que es lo mismo, el Código de Identificación Personal. Por defecto la validación es el PIN de la tarjeta que se utiliza en cajeros automáticos más el correspondiente NIF. Mientras que por otra parte, también se puede solicitar un CIP para más seguridad, a través de la web de la entidad bancaria en cualquier momento.
Las ventajas en la utilización de este sistema de seguridad
Por otra parte, el CES, como denominaremos a la clave/ PIN/ Firma es necesario para realizar pagos en comercios electrónicos que usen este sistema de seguridad por lo que no será posible realizar ningún tipo de operación sin que su banco o caja le haya facilitado el CES. Esto es debido a que trabajamos con el sistema que implica la máxima seguridad y pedir este Código CES para comercio electrónico seguro garantiza al cliente seguridad 100 % anti-fraude.
Es el sistema que puedes usar para evitar fraudulentos en la utilización de las tarjetas de crédito o débito para realizar las compras en la tienda o comercio en línea. Merece mucho la pena formalizar esta operación porque estarás más tranquilo en el momento de abonar una factura de estas características. Por encima de otros sistemas más convencionales o tradicionales que usabas hasta este preciso momento.
Objetivos en su implantación
En todos los casos, conviene que tengas en cuenta a partir de ahora que garantizar un sistema de comercio electrónico seguro incentiva a la compra de tu cliente potencial. El comercio electrónico crece minuto a minuto. Si dispones de una tienda online, es esencial ofrecer una garantía o una serie de medidas de seguridad a tus usuarios, sobre todo si es la primera vez que se disponen a la realización de una compra en tu eCommerce.
Al igual que el hecho de que este modelo de seguridad en las compras realizadas en las tiendas o comercios virtuales te aporta que vela por la seguridad de la transacción tanto al vendedor como al comprador. No en vano, se caracteriza porque cuando el cliente introduce los datos de su tarjeta de crédito, la entidad bancaria le envía este código para corroborar su identidad. De esta forma se origina una doble garantía de seguridad, ya que como vendedor te asegurarás que realmente es el usuario quien compra, del mismo modo el comprador no sufre riesgo de suplantación de la identidad.
Consejos para operar seguro
Ante las operaciones en una tienda o comercio en línea, uno de los objetivos prioritarios de cualquier usuario o cliente es preservar sus actuaciones por encima de otra serie de consideraciones de carácter técnico. No en vano, esta clase de negocio se conforma como más propensos a desarrollar acciones no deseadas que vulneren las operaciones a partir de estos momentos.
Este es uno de los motivos por los cuales hay que tomar una serie de precauciones que vamos a exponer brevemente a continuación. Para que a partir de ese momento puedes saber lo que tienes que hacer en cada una de las situaciones que vamos a describir.
Buscar una página web de la tienda digital que ante todo sea segura para realizar la compra de sus productos, servicios o artículos. En este sentido, es de gran utilizar dominios que aporten un candado de seguridad que será la garantía definitiva sobre el hecho de que nuestras operaciones serán seguras a partir de estos momentos.
Con una conexión segura
Mientras que por otra parte, no cabe duda de que debemos operar con dispositivos tecnológicos que nos ofrezcan seguridad en los movimientos que vayamos a realizar a partir de ahora. Desde luego que en este sentido, no quedará más remedio que evitar redes de bares, centros comerciales o tiendas físicas que son las que presentan mayor inseguridad en esta clase de movimientos. Sin embargo lo más recomendable es el uso de equipos tecnológicos que no te ofrezcan ninguna duda en cuanto a su seguridad. Al fin y al cabo te evitarás algún que otro susto que pueda afectar a tus finanzas personales o familiares ya que es uno de tus objetivos más prioritarios en estos momentos.
Tus actuaciones irán encaminadas a formalizar estas operaciones con todas las garantías posibles. Más allá de la naturaleza de su línea de negocio o de las características que presenten esta empresas digitales. Quizás no lo sepas ahora, pero las nuevas tecnologías puede que sean tus mejores aliados para la comercialización de tus productos, servicios o artículos con una completa seguridad.
Evitar uso fraudulento
Una de tus metas más próximas es que no puedas tener ninguna clase de problemas con el pago de tus compras en línea. Esto lo puedes conseguir importando una serie de consejos que te vamos a exponer a continuación y que están integrados en el CES:
Desconfiar de los dominios que no te ofrezcan una mínima seguridad en las operaciones.
Mantener todos tus equipos tecnológicos completamente actualizados para que no pueden ser víctimas de las actuaciones de terceras personas.
Mantenerse muy activo en cuanto a la posible vulneración de algunas de las medidas de seguridad interpuestas. Debido a que requieren de un seguimiento muy exhaustivo desde todos los puntos de vista.
Y por último, protegerse ante toda clase de virus informáticos que puedan establecerse en los equipos informáticos. Con la garantía definitiva sobre el hecho de que nuestras operaciones serán seguras a partir de estos momentos.