PayPal y su tarjeta prepago: qué fue de ella

PayPal y su tarjeta prepago

PayPal es uno de los métodos de pago más conocidos en todo el mundo. Pero no en todos los países se puede operar con él. Algo parecido ocurre con PayPal y su tarjeta prepago. En España, por ejemplo, no es posible que se solicite una tarjeta prepago de PayPal porque, literalmente, no existen.

Aun así, hay otros países en los que sí están operativas, o al menos se pueden pedir tarjetas. Y es que, según la OCU, en 2019 el Banco de España revocó la autorización para operar de las tarjetas prepago y por eso no la tenemos ya disponibles.

Qué es la tarjeta prepago de PayPal

Si nos centramos en España, lamentablemente ya no existe la tarjeta prepago de PayPal. Aun así, todavía son muchas las personas que disponen de ella y que, debido a que la empresa Younique desapareció, no han podido recuperar su dinero.

En su día, esta tarjeta servía como una especie de monedero virtual con el que tener dinero y poder operar en los establecimientos físicos sin ningún problema. Siempre y cuando hubiera saldo, claro.

Las dos tarjetas de PayPal

PayPal; como pagar con paypal

Quizá no lo recuerdes, porque era algo que sólo se ofrecía a las cuentas business, pero al parecer PayPal tenía dos tarjetas diferentes. Por un lado, la tarjeta de crédito Visa PayPal, que era gestionada por Cetelem.

Por otro lado, estaba la tarjeta prepago, que operaba bajo Younique Money.

El Banco de España, como te he dicho, revocó la autorización de las tarjetas prepago. En realidad, lo que hizo fue revocar a Younique Money debido a deficiencias e irregularidades que se habían detectado y que ponían en riesgo a los clientes de estas tarjetas. De ahí que al menos en España desapareciera y por ahora no se ha vuelto a intentar otra acción similar.

De hecho, la tarjeta de crédito Visa también desapareció finalmente. Pero unos años después apareció una nueva: la tarjeta de débito, que es la única que ahora tiene activa la empresa.

Cómo pedir una tarjeta de PayPal

¿Para qué usar PayPal?

Solicitar una tarjeta de PayPal no es complicado. Pero para conseguir la de débito, que es la única que sigue disponible por lo que he leído, es necesario disponer de una cuenta business. Si la tuya no es así, no podrás hacer nada, salvo que la pases y por tanto pagues por este servicio extra. En el caso de empresas que utilizan mucho PayPal sí que puede ser interesante.

Las características de la tarjeta es que no tiene mantenimiento, se paga en euros (y sólo en euros) a través del saldo que tengas disponible en la cuenta. Es decir, si no hay saldo, no va a coger del banco por lo que se entiende que, a cero saldo, la tarjeta no funcionaría. Eso te obligaría a mantener parte del dinero que te paguen por este método, o bien a ingresarte dinero para poder mantener el saldo superior a cero para que siga operativa.

Para pedirla es necesario tener el DNI y acreditar que se es residente en España y mayor de edad.

Con eso ya listo, sólo tienes que ir a la página oficial de la tarjeta de débito de Paypal y pulsar en el botón «Solicitar tarjeta».

Esto te llevará a tener que iniciar sesión en PayPal o bien tener que crearte una cuenta para hacerlo. Después, has de confirmar tu identidad. Para ello, te pedirán que subas algún documento identificativo como puede ser el permiso de conducir, DNI, pasaporte… Cuidado a la hora de subirlo porque no debe pesar mucho y sí ser legible.

Tardarán un poco en verificarlos. Pero cuando lo hagan podrás pasar al siguiente paso que es la carta de autorización.

Y ahora preguntarás qué es eso. Se trata de un documento que habrá que firmar. En PayPal te dan la plantilla de esta.

Obviamente, tendrás que subirla y esperar a que te confirmen que está todo bien. Y una vez hecho, se tramitará la tarjeta de débito.

Por qué no se recomienda la tarjeta de PayPal

Cómo pagar a plazos con PayPal

Cuando entras en la página oficial de la tarjeta de PayPal, lo primero que lees es que es una tarjeta que te devuelve. Concretamente, su mensaje es:

«¿Una tarjeta de débito que te devuelve el 0,1 % en recompensas? Por supuesto».

Y, por más que mires, no hay asterisco que te diga que eso es bajo unas ciertas condiciones. Al menos en esa frase, porque en la siguiente, sí que hay ya un numerito que te avisa de que hay letra pequeña.

Y es que, aunque te explican que lo que harás será usar tu saldo de PayPal para pagar en tiendas físicas y por Internet, con una devolución ilimitada de ese 0,1%, ya te avisan que es para compras que cumplan. Y ese número especifica que es sólo para compras de empresas que cumplan una serie de requisitos. Es decir, no para todos.

Al parecer, aunque la cuenta tiene una serie de ventajas, no hay que olvidarse de lo negativo. En este caso, que sólo será de euros. Si tu saldo está en dólares, aunque podrás usarlo, el coste de conversión de PayPal es bastante alto, por lo que vas a salir perdiendo.

Además, y algo que también especifican en la página principal, es el hecho de que el coste de retirada de dinero en los cajeros nos va a costar dos euros cada vez que lo hagamos.

No hay mucho más que pueda decirte sobre la tarjeta, ya que en la página no sale mucha más información al respecto y será cuando vayas a firmar el contrato que debas tener cuidado de leerlo a fondo y ver si realmente te conviene o no.

Ahora te toca a ti decidir si quieres o no la tarjeta de débito de PayPal. Teniendo en cuenta que el saldo se puede traspasar a una cuenta bancaria, y desde ahí operar con ella, hay muchas que te ofrecen las tarjetas gratis y pueden tener mejores condiciones que la de PayPal. ¿Qué opinas tú de la tarjeta prepago de PayPal y ahora de la nueva?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.