Por otra parte, otra de las claves para asegurase el éxito de tu eCommerce consiste en una elección correcta del sector digital a donde se va a dirigir tu carrera profesional a partir de estos momentos. Es un muy importante acertar en este aspecto y por lo tanto debes analizar y reflexionar sobre por donde deseas canales los impulsos empresariales.
Sobre este último aspecto, cabe indicar que dentro del comercio electrónico no es lo mismo una línea de negocio volcada en la moda femenina que destinada a la venta de aparatos electrónicos o digitales. Si bien la base del negocio es siempre la misma debes conocer el segmento en donde de vas a involucrar muchos años de tu vida. En este sentido, es deseable que aportes una cierta vinculación hacía con el segmento empresarial al que te vas a dedicar en tu aventura digital.
Índice
- 1 Asegurase el éxito de tu eCommerce: analizar el entorno sectorial
- 2 Estudiar la normativa vigente sobre el sector digital
- 3 Seleccionar los productos o servicios a comercializar
- 4 No olvides seleccionar una excelente plataforma tecnológica
- 5 Confeccionar un diseño sugerente y que atraiga a los usuarios
Asegurase el éxito de tu eCommerce: analizar el entorno sectorial
La primera pauta de actuación que debes aportar para asegurarte el éxito de tu eCommerce es realizar un análisis muy profundo y detallado del nicho de mercado en que te vas a mover a partir de estos momentos. No solo para canalizar los recursos materiales sino para conocer de detectar cuales son las demandas de los clientes o usuarios. En este sentido, no puedes empezar de cero, si no que el contrario deberás recabar algo de información para determinar la futura estrategia a seguir.
Esta tarea profesional la puedes llevar a cabo a través de diferentes estrategia en el marketing digital y que deberás aplicar en función de tus necesidades reales. Como por ejemplo, algunas de las que te exponemos a continuación:
- Desarrollar estudio de marketing potentes y fiables para conocer como puede ser tu implantación en el sector digital.
- Realizar encuestas sobre las necesidades que hay en el mercado sobre tus productos, servicios o artículos y para que te indique como puede ser su penetración real.
- Sondear cuáles pueden ser tu público objetivo para que de esta forma no malgastes recursos que te pueden ser necesarios en otros momentos de tu carrera profesional.
- Comprobar si es un buen momento coyuntural para poner en marcha tu negocio digital. Esta es una parte muy importante del proceso porque es la que te va a indicar si puedas llevarlo a cabo ahora o al menos en unos meses.
Estudiar la normativa vigente sobre el sector digital
En este sentido, es muy importante que te dejes asesorar por un profesional o gestor de empresas que te dirá lo que tienes que hacer en cada momento. De todas formas, será completamente necesario que a partir de ahora analices los aspectos legales de una tienda online o comercio electrónico. En ambos casos, están reglamentados por varias leyes, aunque las tres más importantes son las siguientes:
- Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
- Ley 3/2014, de 27 de Marzo por la que se modifica el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios.
Seleccionar los productos o servicios a comercializar
Aunque parezca increíble esta es una fase en el proceso mucho más importante de lo que crees en un principio. No se trata de vender cualquier producto o servicio, sino en aquellos en que estás más capacitado. Bien por vínculos comerciales o por el conocimiento que tienes del sector. En cualquier caso, no es cuestión de realizar ningún sorteo para determinar tu elección final. Sobre esta cuestión, tienes algunos pequeños trucos que te pueden ayudar a conformar esta estrategia en su denominación.
En primer lugar, merece la pena que inviertas tiempo en hacer una buena selección para tu tienda online. Aunque esta laborar te dedique algunas semanas o incluso meses. Es mejor esperar un poco que elegir mal el sector al que te vas a dedicar tu actividad empresarial en los próximos años.
- Puedes informarte a través de informes y estudios de mercado cuáles son los sectores comerciales que están encuadrados en el top de ventas. Centrarse en ellos no cabe duda de que facilitará esta tarea tan relevante.
- Merece la pena que reflexiones sobre el nivel de conocimiento que puede tener en algunos de los comercios electrónicos más importantes. Y en especial que puedes aportar como valor añadido respecto a lo que ofrece la competencia.
- En todos los casos, tiene que sector que realmente te apasione. Si no cumples con este requerimiento es muy probable que en los próximos años fracases en tu intento. Hasta que puede que empezar otra de cero para poner un marcha tu tienda online.
- Debes estar muy abierto a opiniones de profesionales que te pueden dejar su influencia sobre la decisión que vas a tomar en pocos días. No en vano, pueden darte alguna que otra clave sobre el mejor sector de negocio por el que tienes que decantarte.
No olvides seleccionar una excelente plataforma tecnológica
Si tu proyecto empresarial está enfocado a pequeñas y medianas empresas o si por el contrario va destinado a una gran empresa o proyecto digital. Tienes que buscar una solución muy potente y contrastada que funciona muy bien para uno de los proyectos que vas a desarrollar. Mientras que por otra parte, otra de tus principales finalidades en esta fase del proyecto va dirigida a si te puede ser interesante o no una plataforma tecnológica en donde estén integradas las redes sociales.
Por otra parte, en los casos menos ambiciosos en el comercio electrónico puedes optar por soluciones menos costosas. Como por ejemplo, decantándote por plugin gratuitos que te ofrecen algunas plataformas tecnológicas. Al igual que en otros casos, no tendrás más remedio que buscar muchos plugins externos para configurar una buena tienda online. Como verás tienes muchas alternativas en donde elegir.
Confeccionar un diseño sugerente y que atraiga a los usuarios
Este punto es muy importante para triunfar en el sector digital ya que debes recordar que si bien un diseño atractivo no es imprescindible para que una tienda online funcione, sí que ayuda a que consigas este objetivo tan anhelado. Como muy bien sabrás, los compradores siempre se fijan más en una página web con un diseño muy sugerente de las que carecen de este valor añadido.
Un truco que casi siempre da muy buen resultados a los pequeños y medianos inversores digitales es que las páginas más buscadas son las de categorías y subcategorías. Ante este escenario, tienes que definir estos planteamientos en el diseño. Otro pequeño detalle del que no te tienes que olvidar a partir de estos momentos es aportar el SEO y por supuesto que también integrar las palabras clave en las etiquetas H1 y H2.
Otra incentivación para que puedas progresar en tu negocio online consiste en algo tan sencillo como mostrar algunas categorías que te ayuden a comercializar tus productos o servicios. Y desde luego que una de ellas será mostrar las tendencias del sector. En especial, para hacer frente a lo que se ofrece desde la competencia y que serán tus puntos de referencia desde ahora.
Sin olvidarse bajo ningún aspecto de los medios de pago que desees en las operaciones comerciales de tus clientes o usuarios. En donde se tengan en cuenta el perfil que presentan estas personas. En todos los casos, el proceso para ponerlo en marcha en tu tienda online es muy sencillo. Tan solo hay que importarlo para que de esta forma puedas integrarlo en tu ecommerce. Si sigues los pasos que te hemos expuesto tendrás menos dificultades para tener éxito en tu proyecto digital.
Sé el primero en comentar