La revolución de los pagos digitales ha transformado por completo el panorama del comercio electrónico en España. En este contexto, Bizum se ha convertido en uno de los métodos preferidos tanto por usuarios particulares como por eCommerce de todos los tamaños. Aceptar pagos por Bizum en tu tienda online puede ser la clave para aumentar la confianza de los clientes, agilizar las transacciones y mejorar las tasas de conversión.
¿Estás pensando en dar el salto y permitir que tus clientes te paguen de la forma más sencilla y cómoda posible? Si tienes un eCommerce y buscas una solución moderna, rápida y segura para recibir cobros, Bizum puede marcar la diferencia. A continuación, exploramos en profundidad cómo funciona, sus ventajas, cómo integrarlo en tu tienda online y todo lo que debes saber para sacarle el máximo partido.
¿Qué es Bizum y por qué se ha vuelto tan popular en los pagos online?
Bizum es una solución de pago instantáneo nacida en España en 2016 con el respaldo de los principales bancos del país. Inicialmente pensada para transferencias entre particulares, se ha consolidado como una plataforma fundamental para pagos online en comercios electrónicos.
El funcionamiento de Bizum es sencillo: vincula el número de teléfono móvil del usuario con su cuenta bancaria. De este modo, para enviar o recibir dinero, solo necesitas conocer el teléfono de la otra persona o seleccionar Bizum como método de pago en una tienda online.
Lo que ha disparado su uso es la facilidad, rapidez y seguridad que ofrece. En cuestión de segundos, el dinero pasa de una cuenta a otra sin complicaciones, sin tener que recordar números largos de tarjetas ni crear cuentas adicionales.
- Más de 28 millones de usuarios activos en España, lo que supone más de la mitad de la población.
- En 2024 se realizaron más de 3 millones de operaciones diarias equivalentes a 35 transacciones cada segundo.
- 65.000 comercios electrónicos ya aceptan pagos por Bizum, y el número sigue creciendo rápidamente.
Ventajas de incluir Bizum en tu eCommerce
Las razones por las que Bizum está arrasando en el comercio electrónico no son pocas. Ofrecer Bizum como método de pago en tu tienda online puede suponer un antes y un después en la experiencia de compra de tus usuarios y en la gestión de tu negocio.
- Rapidez en las transacciones: los pagos con Bizum son prácticamente instantáneos. Tanto el cliente como el comercio reciben la confirmación en segundos, lo que optimiza la gestión del stock y el flujo de caja.
- Comodidad y sencillez: basta con tener un teléfono móvil y la clave Bizum para completar una compra. Esto reduce la necesidad de introducir datos de tarjetas o crear cuentas adicionales, agilizando el proceso de pago.
- Mayor confianza y menores tasas de abandono: los compradores españoles están habituados a Bizum, lo que minimiza las barreras y desconfianzas a la hora de finalizar una compra, disminuyendo el temido abandono del carrito.
- Menores costes en comisiones: en comparación con otros métodos de pago tradicionales, Bizum suele tener comisiones más competitivas para el comercio, lo que ayuda especialmente a pequeñas empresas y autónomos.
- Seguridad reforzada: Bizum incorpora el doble factor de autenticación, cumpliendo con la normativa PSD2 y los estándares europeos. Tanto clientes como tiendas están protegidos por los sistemas más avanzados de seguridad bancaria.
- Democratización de los pagos digitales: cualquier comercio, grande o pequeño, puede ofrecer Bizum y competir en igualdad de condiciones, facilitando la digitalización y modernización del sector.
Así funciona el pago por Bizum en una tienda online
El proceso de pago con Bizum en un eCommerce es intuitivo. Una vez seleccionado Bizum como forma de pago en el checkout, solo hay que introducir el número de teléfono vinculado a Bizum y la clave Bizum de 4 dígitos, una especie de PIN exclusivo para compras online. El pago se autoriza con un doble factor de autenticación, generalmente a través de la app bancaria, garantizando la máxima seguridad.
Los cargos y movimientos se reflejan al instante en la cuenta del comprador, pudiendo consultarlos desde la app o área Bizum del banco.
¿Qué es la clave Bizum y cómo se consigue?
La clave Bizum es un código personal de 4 cifras necesario para confirmar pagos en tiendas online. Puedes generar o modificar esta clave desde la app de tu banco en cuestión de minutos, lo que añade una capa extra de protección frente a fraudes o accesos no autorizados.
¿Cuánto cuesta pagar o recibir pagos por Bizum?
Un aspecto fundamental es que para los clientes, pagar con Bizum en comercios electrónicos no tiene ningún coste. Las entidades españolas no cobran comisión a los compradores. Para los comercios, sin embargo, sí existen comisiones que varían en función de la pasarela de pago o plan contratado.
Por ejemplo, algunas de las tarifas habituales son:
- Pasarelas como MONEI: desde 1,34% + 0,34 € por transacción exitosa y comisión de adquisición adicional en función del plan.
- PAYCOMET y otras plataformas, con políticas de comisiones similares, ajustadas según el volumen y necesidades del comercio.
Es importante consultar con tu banco o pasarela de pagos la estructura de costes antes de implementar Bizum, ya que puede influir en la rentabilidad de tu negocio.
¿Cómo puede beneficiarse tu eCommerce de Bizum?
Implementar Bizum como método de pago aporta ventajas competitivas claras. Empresas como Decathlon, Balearia, Yelmo Cines y otros miles de comercios españoles ya lo han integrado, lo que demuestra la gran demanda por parte de los consumidores.
Entre los principales beneficios se encuentran:
- Reducción del abandono de carrito: estudios recientes estiman que Bizum puede reducir las tasas de abandono hasta en un 30%, gracias a la familiaridad del proceso y la rapidez.
- Mejora de la conversión: al simplificar el momento crítico del pago, más usuarios finalizan sus compras con éxito.
- Crecimiento de la base de clientes: al incluir un método ampliamente utilizado, accedes a una mayor cuota de mercado y a usuarios que buscan tiendas adaptadas a sus preferencias.
- Confianza y reputación: ofrecer métodos de pago locales genera seguridad y credibilidad entre los compradores nacionales.
Pasos y requisitos para integrar Bizum en tu tienda online
El procedimiento para aceptar pagos por Bizum varía ligeramente en función de la plataforma de eCommerce utilizada y de la entidad bancaria. Los principales bancos en España (CaixaBank, Banco Santander, BBVA, Sabadell, Unicaja, Kutxabank…) soportan Bizum para comercios, aunque es necesario confirmar la disponibilidad y condiciones con cada uno.
- Habla primero con tu banco: asegúrate de que tu entidad ofrece Bizum para comercios y solicita el alta del servicio. Te proporcionarán la información y credenciales necesarias.
- Elige una pasarela de pago compatible: plataformas como Redsys, Cecabank, Sipay, MONEI o PAYCOMET ya están preparadas para integrar pagos por Bizum fácilmente.
- Descarga el plugin o módulo para tu CMS: si usas WooCommerce, PrestaShop, Magento u OpenCart, puedes instalar el complemento de Bizum desde la web de tu pasarela o del propio Redsys. Recuerda descomprimir bien los archivos antes de subirlos al gestor de módulos o plugins.
- Configura y prueba la integración: durante la configuración, deberás introducir los parámetros que te haya dado tu banco y podrás utilizar un entorno sandbox de pruebas antes de activar los pagos reales.
- Consulta las guías de soporte: las propias plataformas de pago y CMS ofrecen documentación detallada y atención técnica para resolver cualquier incidencia o personalizar el proceso.
Integrar Bizum en WooCommerce
WooCommerce dispone de un plugin de Redsys especialmente pensado para habilitar Bizum como método de pago. Ten en cuenta que el archivo de instalación definitivo suele estar dentro de un .zip descargable, por lo que es necesario descomprimirlo antes de subirlo. Desde la administración de WordPress, basta con dirigirse a Plugins > Añadir Nuevo > Subir plugin. Una vez instalado, podrás activar Bizum y realizar la configuración final con los datos recibidos de tu banco.
Integrar Bizum en PrestaShop
En el caso de PrestaShop, también cuentas con un módulo que facilita la integración. Como en WooCommerce, debes hablar primero con tu banco para recibir las credenciales necesarias. Desde el backoffice de PrestaShop, accede a Personalizar > Módulos para subir el módulo oficial y realizar la configuración, diferenciando entre las opciones de pago con tarjeta y la de Bizum. El entorno de pruebas (sandbox) garantiza que todo funcione correctamente antes de lanzarlo a producción.
¿Es seguro usar Bizum en tu eCommerce?
La respuesta es sí. Bizum cumple estrictamente con la normativa europea (PSD2) sobre pagos digitales y exige el doble factor de autenticación para cada operación. Toda la operativa está respaldada por los sistemas antifraude y la seguridad bancaria de las principales entidades españolas. La información se transmite cifrada y es necesario confirmar cada pago desde la app del banco del usuario, lo que reduce al mínimo los riesgos.
Además, las devoluciones en compras realizadas con Bizum siguen las políticas generales del comercio. El importe puede reembolsarse como en cualquier otra forma de pago digital, siempre que la tienda ofrezca esa posibilidad y se respeten sus condiciones.
Limitaciones y aspectos a tener en cuenta al aceptar Bizum
Bizum es una herramienta muy potente para el mercado español, pero presenta ciertas limitaciones geográficas y técnicas:
- Solo disponible en España: actualmente los pagos solo pueden realizarse entre cuentas bancarias españolas. Si tu comercio vende al extranjero, deberás combinarlo con otros métodos internacionales.
- El cliente debe tener Bizum activado: aunque la base de usuarios es enorme, los compradores deben tenerlo habilitado en su banco y disponer de la clave Bizum.
- Comisiones variables: verifica con tu banco y la pasarela de pago las comisiones aplicables para evitar sorpresas.
Casos de éxito y crecimiento imparable
Bizum no deja de superar récords año tras año. En 2024, el número de comercios que permiten pagar con Bizum subió un 56%, rozando los 82.000 negocios online y alcanzando los 58 millones de compras anuales por este canal, con un volumen de más de 3.100 millones de euros. Estas cifras demuestran la aceptación y confianza que genera tanto entre usuarios como en negocios digitales de todos los sectores.
Además, Bizum planea ampliar su alcance próximamente a pagos internacionales con Portugal e Italia, y a nuevas funciones como el pago mediante tecnología NFC desde el móvil, lo que le permitirá seguir liderando la innovación en medios de pago.
¿Dónde puedes consultar tiendas online que aceptan Bizum?
Si eres usuario y quieres saber qué tiendas permiten pagar por Bizum, puedes visitar el directorio oficial de comercios en la web de Bizum. Allí hallarás negocios de todo tipo, desde grandes cadenas como El Corte Inglés, Decathlon, Bershka o Cecotec, hasta pequeñas tiendas online.
Esta visibilidad también favorece a los comercios, ya que aparecer en este directorio ayuda a captar nuevos compradores que buscan específicamente tiendas con este método de pago.