El proyecto europeo de I+D+i Mobiwallet, pionero en la tecnología de pagos móviles, está diseñado para revolucionar el transporte urbano mediante el desarrollo de una plataforma de pago unificado. Este sistema tiene como propósito facilitar el acceso a diversos medios de transporte a través del smartphone, simplificando los pagos y ofreciendo servicios personalizados que mejoran la experiencia del usuario. El presupuesto del proyecto es de 4,3 millones de euros y está cofinanciado por el Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (CIP) de la Unión Europea. Mobiwallet tiene el potencial de transformar el futuro de las ciudades inteligentes o smart cities.
¿Qué es Mobiwallet y qué beneficios aporta?
Mobiwallet tiene como objetivo integrar todos los esquemas de transporte urbano en una única plataforma tecnológica capaz de gestionar pagos y servicios de manera eficiente. Este sistema permitirá a los usuarios pagar billetes de autobuses, metros, tranvías, taxis y bicicletas públicas, además de abonar servicios relacionados con aparcamientos públicos y estacionamientos de zonas limitadas. Todo ello, mediante dispositivos móviles con una interfaz amigable que emplea tecnologías avanzadas como NFC, códigos QR y realidad aumentada.
La solución no solo simplifica el pago, sino que también permite a los ciudadanos acceder a promociones y descuentos en tiempo real. Además, ayudará a promover el uso de medios de transporte ecológicos, logrando una movilidad más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético.
Para lograr estos beneficios, Mobiwallet emplea herramientas de Business Intelligence, que permiten ofrecer soluciones personalizadas como:
- Planificadores de trayectos personalizados.
- Reservas y pagos de plazas de estacionamiento urbano.
- Aplicaciones para compartir taxis o vehículos privados entre diferentes usuarios.
- Atención especial para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Ciudades piloto y pruebas en Europa
El proyecto Mobiwallet ha implementado pruebas piloto en cuatro ciudades europeas estratégicas: Santander (España), Florencia (Italia), Novi Sad (Serbia) y la región de West Midlands (Reino Unido). Estas ciudades han sido seleccionadas por su infraestructura, diversidad de medios de transporte y disposición para adoptar nuevas tecnologías.
El piloto en Santander
En Santander, el sistema de Mobiwallet integra el pago de diferentes medios de transporte, incluido el autobús urbano, bicicletas públicas, taxis, y el ferry privado conocido como «Pedreñeras». Este piloto también cuenta con servicios para personas con movilidad reducida, lo que lo hace más inclusivo. Actualmente, se está testeando con usuarios reales para garantizar que la solución final responda a las necesidades reales de la ciudadanía.
Florencia y su apuesta por la intermodalidad
En Florencia, el proyecto se ha centrado en incluir otros servicios como «Park & Ride», un sistema de aparcamiento disuasorio, además de la integración con los autobuses y tranvías urbanos. La característica distintiva del piloto italiano radica en su enfoque web, que permite pagos a través de portales en línea, y el uso de soluciones como PayPal y códigos QR para facilitar la transición hacia un transporte más inteligente.
Innovación en Novi Sad
El piloto en Novi Sad destaca por la integración de tecnologías basadas en códigos QR y realidad aumentada. Esta combinación facilita el pago y la consulta de rutas en tiempo real, ofreciendo información útil como horarios de llegada y datos medioambientales. Además, este sistema ya está preparado para incluir el pago de taxis en la misma plataforma.
El caso de West Midlands
En la región de West Midlands, el piloto ha incluido el uso de tarjetas inteligentes «Swift» que permiten a los usuarios planificar viajes, comprar billetes y recargar saldo en tiempo real. Esto se complementa con 100 lectores remotos instalados para validar el billete de forma rápida y eficiente.
Tecnologías clave detrás de Mobiwallet
Mobiwallet utiliza una combinación de tecnologías innovadoras para ofrecer una experiencia segura y eficiente a los usuarios:
- NFC (Near Field Communication): Permite a los teléfonos inteligentes interactuar con etiquetas contactless para realizar pagos rápidos y seguros.
- Códigos QR: Un método de bajo coste que permite a los usuarios acceder a información y realizar pagos a través de sus teléfonos.
- Realidad aumentada: Esta tecnología enriquece la experiencia del usuario al mostrar información contextual sobre el transporte, contaminación del aire y otros datos relevantes.
- Portales web: Para aquellos que no disponen de un smartphone de última generación, potencian el acceso universal a esta plataforma.
Impacto en la movilidad y sostenibilidad
Mobiwallet no solo pretende facilitar los pagos, sino también transformar la movilidad de las ciudades en algo mucho más eficiente y sostenible. Entre sus objetivos está reducir el consumo energético asociado a los desplazamientos y fomentar el uso de transportes menos contaminantes.
Además, la plataforma ayudará a las administraciones públicas a optimizar recursos y datos mediante la interoperabilidad de sistemas tarifarios (IFM), basados en normativas internacionales como ISO 24014 y EN 15320. Esto permitirá replicar el modelo de Mobiwallet en otras ciudades con características similares.
Participación de los ciudadanos y retos futuros
La colaboración de los ciudadanos ha sido clave para el éxito de Mobiwallet. En cada ciudad piloto, se han involucrado cientos de usuarios, quienes han probado el sistema y aportado comentarios valiosos para ajustar la solución a las necesidades reales de las personas.
A pesar de su éxito, el proyecto también enfrenta retos significativos, como la necesidad de estandarizar aún más las tecnologías y superar las barreras culturales y de adopción tecnológica en algunas regiones. Sin embargo, el modelo planteado por Mobiwallet ya ha demostrado ser una solución escalable y adaptable que puede transformar el transporte urbano europeo.
Mobiwallet se posiciona como un modelo innovador que combina tecnología, sostenibilidad y accesibilidad para mejorar significativamente la experiencia de los usuarios de transporte urbano en Europa, mostrando un futuro prometedor donde los pagos móviles serán centrales para las ciudades inteligentes.