¿Has oído hablar alguna vez de las empresas unicornio? No, no son empresas de fantasía o que les va todo bien, aunque esto último sí podríamos pensar que es más factible para ellas.
¿Sabes exactamente qué son? ¿Y cuáles hay en España o qué se necesita para ser una de ellas? A continuación te lo explicamos todo.
Qué son las empresas unicornio
Lo primero que debes saber sobre las empresas unicornio es a qué se refiere su concepto. Estas tienen una característica importante y es que se trata de empresas que, en menos de diez años, han conseguido una valoración superior a los mil millones de dólares. Eso sí, han de haberlo hecho sin haber cotizado en bolsa ni tampoco haber sido adquiridas por un tercero.
Este concepto se acuñó por primera vez en 2013. Fue la fundadora de Cowboy Ventures, Aileen Lee, quien dio una definición para estas empresas: «Una compañía tecnológica que alcanza el valor de 1000 millones de USD en algún momento de su proceso de levantamiento de capital, sin llegar a cotizar en bolsa».
En esa época, las empresas unicornio eran algunas famosas como Twitter, Facebook, LinkedIn…
Cómo ser parte de las empresas unicornio
Ahora que sabes qué son las empresas unicornio, si tienes un negocio es normal que quieras aspirar a estar dentro de este selecto grupo. Sin embargo, desde ya te decimos que nos es fácil, sobre todo para poder tener una valoración de mil millones de dólares. Pero tampoco es imposible.
El éxito no tiene nombre y apellidos, y cualquiera que haga una estrategia y hoja de ruta, y la siga sin perder la esperanza, podría alcanzar ese sueño.
Pero, si además de eso, prestas atención a algunos puntos en común que tienen las empresas unicornio, la cosa podría inclinar la balanza a tu favor. ¿Cuáles son esos puntos?
- Establecer una estrategia de comunicación basada en redes sociales. Es importante tener una presencia activa y comunicativa en las redes sociales; en todas las posibles para así llegar a su público objetivo y que los mensajes sean acordes a este.
- El cliente es lo más importante. Y todo el trabajo que se realiza se hace pensando en él y en lo que va a sentir comprando el producto, usándolo y recomendándolo.
- Tienen una visión global. En el sentido que no se estancan solo en un local, o en una ciudad, comunidad autónoma o país. Van mucho más allá, viendo las oportunidades que el mercado internacional les puede dar.
- Son multidisciplinares y multiculturales. Es decir, el equipo que tienen enriquece a la empresa porque todos ellos son jóvenes, talentosos, creativos y tienen ideas diferentes que pueden mejorar la empresa.
- Tienen resiliencia. Por si no lo sabes, la resiliencia es la capacidad que tiene una persona para sobreponerse a una situación negativa. En el caso de las empresas, a los altibajos que esta puede tener.
Por supuesto, hay muchas más cosas que hay que hacer para conseguir obtener esa valoración, pero en general estos puntos son algunos de los que encontramos en todas las empresas unicornio que hay.
Qué empresas unicornio hay en España
Debes tener en cuenta que las empresas unicornio no son siempre las mismas. Con el paso de los años estas van cambiando, unas salen y otras entran. Es por eso que vamos a comentarte las que, a fecha de 2023, están ahora en lo que podríamos decir el top 9 de todas ellas.
Jobandtalent
Esta empresa fundada por tres jóvenes, Felipe Navío, Juan Urdiales y Félix Ruiz, se creó en 2008 con el objetivo de ayudar a las personas a encontrar trabajos a través de Internet.
Con el paso del tiempo ha conseguido tener presencia en Alemania, Reino Unido, México, Colombia, Francia y Suecia. Y, a finales de 2021, ya tenía una valoración de 2070 millones de dólares.
En la actualidad esta cifra ha subido hasta los 2350 millones de dólares.
Devo
La segunda empresa unicornio en España es Devo, dedicada a la seguridad y análisis de datos nativa de la nube. Su valoración es de 1500 millones de euros, eso en 2022. Y es que ha llegado a superar los 2000 millones de euros hoy día.
Fever
La tercera empresa que están en lo más alto de top es Fever, una empresa creada por Ignacio Bachiller, Francisco Hein y Alexandre Pérez en Madrid (concretamente en 2017).
Ahora opera en más de sesenta ciudades, no solo en España, sino en Europa, Oceanía, América y Asia. De hecho, a pesar de ser española la sede principal está en Estados Unidos, donde tiene una mayor cuota de mercado.
Su valoración es de 1960 millones de euros.
Cabify
Seguimos con más empresas unicornio de España para hablarte de Cabify, muy conocida por ser una app que une a pasajeros y a conductores. De hecho, en España es más utilizada que su competidora, Uber.
Tiene una valoración de 1400 millones de dólares.
TravelPerk
2015 es el año en que Javier Suárez y Avi Meir decidieron crear, tras salirse de Booking, TravelPerk. Y tuvieron bastante éxito porque ahora mismo tiene una valoración de 1300 millones de dólares.
Eso sí, están enfocados en viajes corporativos.
Domestika
La historia de Domestika tiene mucho que ver con los foros. Surgida en España, se convirtió en una comunidad que llegó a subir como la espuma. Sin embargo, no muchos saben que es española, sobre todo porque la sede la tiene en California.
Ahora mismo su valoración es de 1300 millones de euros también.
Copado
Con una valoración de 1200 millones de euros, esta empresa de desarrollo está orientada a pymes y grandes empresas.
Recover
Del sector de la moda, tiene una valoración de 1100 millones de dólares. Tiene un centro en España y dos en Asia, pero el objetivo es abrir seis en otras partes del mundo.
Factorial
Para terminar, otra de las empresas unicornio que puedes encontrar es esta, del sector de los recursos humanos, con una valoración de mil millones de dólares.
Como ves, las empresas unicornio son de lo más exitosas y el objetivo de muchos negocios puede ser conseguir eso. Pero no será fácil. ¿Te quedan algunas dudas sobre estas?