Muchas empresas consideran que al crear copias de seguridad de sus archivos y software en un dispositivo de almacenamiento o en un servicio de alojamiento en la nube, preservarán y conservarán esta información de forma automática. Lo cierto es que no es así y por lo tanto es importante saber algunas cosas sobre el almacenamiento de datos que van más allá del almacenamiento como tal.
Índice
Conocer los datos
Los expertos mencionan que todos los datos no son iguales y en consecuencia, resulta fundamental entender el valor de negocio de datos con la intención de definir la mejor estrategia de almacenamiento. Para gestionar eficazmente la Big Data es conveniente hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Cuanto tiempo se necesitarán los datos en caso de perdida?
- ¿Cómo de rápido puede la empresa acceder a la información?
- ¿Cuánto tiempo se requiere conversar los datos?
- ¿Cómo de seguro necesita ser el almacenamiento?
- ¿Qué requisitos regulatorios deben ser atendidos?
No olvidar los datos no estructurados
Lo importante aquí es asegurarse que la plataforma elegida para la gestión del almacenamiento de datos, permite combinar tanto los datos estructurados como los datos no estructurados, además de otros sistemas de archivos de red, sin que todo ello requiera de varios meses o años en el modelado de la información.
Establecer una política de retención de datos
La configuración de las políticas de retención de datos es una necesidad tanto para quien se encarga de gestionar los datos internamente, así como para el cumplimiento legal. Hay que tener en cuenta que algunos de los datos deberán conservarse durante muchos años, mientras que otros por el contrario solo se requerirán por unos cuantos días. La crear procesos se pueden identificar los datos más importantes de la empresa y a continuación esto permite priorizar los recursos para una gestión de almacenamiento más adecuada.
Sé el primero en comentar