¿Cuál es la diferencia entre dropshipping y ecommerce?

Cómo hacer dropshipping en Amazon

Para poder entender cuál es la diferencia entre dropshipping y eCommerce es necesario que sepas a qué nos estamos refiriendo con cada uno de los términos. Y es que, aunque puedan parecer lo mismo, en realidad no es así. Puede haber negocios de tiendas online que operen bajo el dropshipping. Pero también tiendas online tradicionales en este sentido.

¿Quieres saber las diferencias y cuál de las dos opciones es mejor? Entonces, échale un vistazo al artículo que te hemos preparado.

Qué es un dropshipping

El top de proveedores de dropshipping en España

Vamos a empezar hablándote sobre el dropshipping. Ya lo hemos hecho en artículos anteriores, pero para que te quede claro, esto se refiere a la posibilidad de que una tienda online pueda vender productos sin que tenga que almacenarlos ni enviarlos tú mismo.

Te ponemos un ejemplo para que te sea más claro de entender. Imagina que tienes una tienda online, un eCommerce, de zapatillas de deporte. Como sabes, hay muchas marcas, modelos y tallas diferentes, y almacenar todas y cada una de ellas implicaría tener que destinar una inversión a un lugar donde tenerlas y que estén seguras.

Pues bien, en lugar de hacer eso, llegas a un acuerdo con un almacén o un proveedor mayorista. El acuerdo consistiría en que tú tienes el catálogo de esta empresa en tu web, y, si algún cliente pide una de las zapatillas, tú no tienes que hacer nada, sino que es ese almacén o proveedor el que se encarga de enviarlo.

En realidad, tú lo que haces es actuar de intermediario entre el cliente y ese almacén, sin tener que destinar dinero para almacenar la mercancía de tu tienda, porque de eso ya se encargan otros.

Eso sí, este modelo de negocio online tiene sus pros y sus contras. Entre los beneficios que puedes obtener está el hecho de que no tengas que destinar dinero a almacenar la mercancía (ni a revisar que esté bien, hacer devoluciones y demás). Tampoco te vas a preocupar por los envíos y podrás tener un catálogo mucho más amplio.

Pero todo tiene su contra. Y en este caso está el hecho de que haya una falta de control en la mercancía y calidad, no saber cómo envían los productos o que tengas que pagar una cuota por tener el catálogo o por las ventas. De hecho, se suele tener un margen de beneficio menor en un dropshipping que en un eCommerce.

Qué es un eCommerce

eCommerce que es

Ahora que te ha quedado más claro el dropshipping, pasemos al eCommerce. En este caso, esta palabra es la que engloba las tiendas online. Es decir, es tener una web en la cual poder vender productos o servicios por Internet.

Hay de muchos tipos: productos de hogar, moda, belleza, formación… pero todos ellos se caracterizan por algo: la existencia de una relación entre el vendedor (que serías tú) y el comprador (tu cliente).

En este caso, tú gestionarías tu página y, cuando te llegara un pedido, tendrías que confirmarlo, empaquetarlo y enviarlo al cliente sin que nadie más medie en ese tema.

A cambio, todo el beneficio que sacas en la web es para ti (una vez le quites los gastos) y tendrás un mayor control de todo el proceso, incluida la comunicación con el cliente.

Esto hace que tengas que dedicarle más tiempo, ya que no solo tienes que anunciar y promocionar tu tienda, sino también ocuparte de la gestión de pedidos, papeleo y demás.

Cuál es la diferencia entre dropshipping y eCommerce

crear tu tienda online

Por lo que te hemos contado hasta el momento, ya tienes una mejor idea de las diferencias entre ambos modelos de negocio online. Pero, para que no te queden dudas, te lo dejamos listado:

  • Un dropshipping no necesita disponer de un espacio de almacenaje para los productos. En el caso del eCommerce sí es necesario.
  • Un dropshipping no tiene que preocuparse por el envío de los productos al cliente. En el eCommerce eres responsable de hacer llegar lo que el cliente compra a su domicilio en el plazo que has establecido en tu web.
  • En un dropshipping no tienes que gestionar el inventario, ya que eso lo hace el proveedor mayorista. En tu eCommerce sí tendrías que estar revisando en busca de falta de stock, productos en mal estado o posibles devoluciones.
  • Un dropshipping es un modelo de negocio más económico, ya que los costos iniciales son más bajos que en el caso de un eCommerce.
  • Los márgenes de beneficios son menores en un dropshipping, ya que tienes que compartir las ganancias con el proveedor mayorista. En un eCommerce, todo el beneficio que obtienes es íntegramente para ti.
  • En un dropshipping las tareas se pueden centrar solo en las estrategias de marketing para dar a conocer tu tienda al mayor número de clientes potenciales de tu tienda. Sin embargo, en un eCommerce, al tener más tareas, no puedes destinar todo tu tiempo a promocionar la tienda, sino que también debes ocuparte de otras tareas como es el envío de productos, revisión de stock, etc.
  • En un dropshipping la atención al cliente puede ser complicada, sobre todo por el hecho de que dependes de terceras personas y, a veces, no podrás responder tan rápido a tus clientes.

Dropshipping o eCommerce, ¿cuál es mejor?

Ya conoces ambos modelos. Elegir uno u otro no es fácil. Ambos tienen sus ventajas y desventajas. Así que la decisión final deberás tomarla en base a tu inversión inicial. Si esta no es alta, o no dispones de capital para hacerte cargo de todas las tareas, un dropshipping, aunque suponga menos beneficios, podría ayudarte a empezar.

En cambio, si dispones del capital y del tiempo para gestionarlo todo, apostar por un eCommerce es mejor para tener un mayor control sobre tu tienda online. De esta forma desarrollarás una marca de empresa más sólida y controlada por ti. Lo único que necesitarás organizarte bien para poder abarcar todas las tareas que necesitas llevar a cabo.

¿Qué opinas tú? ¿Conoces alguna diferencia más entre dropshipping y eCommerce? ¿Cuál de los dos escogerías? Te leemos en comentarios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.