La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y para revolucionar todos los sectores, incluyendo el de las tiendas online. Si tienes un eCommerce seguro que lo has notado, porque cada vez son más las personas que buscan a profesionales que tengan conocimientos sobre la IA para realizar tareas típicas de una tienda online. Pero, ¿cómo puedes crear una tienda online con inteligencia artificial y potenciar tu eCommerce?
Lo primero que te diremos es que el hecho de que tú crees una tienda online con IA no quiere decir que ya tengas todo conseguido. De hecho, la IA te puede dar la base, sí, pero necesitas mejorarla y, sobre todo, personalizarla para conseguir construirla con solidez y que vaya acorde con tu marca.
Cómo crear una tienda online con inteligencia artificial
Como te hemos dicho, la IA puede ayudarte a crear una tienda online. Para ello, te puede ofrecer diferentes tareas que, de lo contrario, pueden ser mucho más tediosas y tardarías más en el tiempo.
La primera de ellas es la generación automatizada de tu tienda. Es decir, que en cuestión de minutos, o en una tarde, podrías llegar a tener tu propia tienda lista y operativa para vender. Para ello, puedes contar con plataformas como Wix, WooCommerce o similares que integran la IA para que puedas construir la tienda de forma más rápida.
Pero aún hay más. Y es que si tienes acceso a tu web, podrías pedirle a la inteligencia artificial que genere un diseño personalizado y acorde a tu tienda para que se diferencie de tu competencia y esté más cerca de tu identidad de marca.
Todo esto te ahorrará mucho tiempo y dinero. Aunque, como te decimos, es necesario tener conocimientos de la IA para conseguir que responda de la manera adecuada.
Otra de las tareas para crear una tienda online donde la IA puede ayudar es a la creación de los contenidos y de las descripciones de productos. Hay muchas herramientas de IA que están entrenadas para generar descripciones de productos. Incluso con aquellas que no lo están, como ChatGPT, se puede entrenar para que responda bien a ello.
Por ejemplo, podrías pedir un texto usando el copywriting y el storytelling para describir un producto que vas a vender y que, además, esté optimizado para el SEO según las palabras clave que más se busquen.
Todo esto supone un ahorro significativo de tiempo, ya que no tienes que escribirlas tú, ni tampoco copiarlas de otras webs para diferenciarte de la competencia.
Antes te hemos comentado la optimización SEO, pero con la inteligencia artificial también puedes obtener esto, puesto que podría darte contenido que esté optimizado a esas palabras (o a similares) con el objetivo de que Google entienda mejor tu contenido y te posicione.
Así te ayuda la IA en tu eCommerce
Todo lo anterior que te hemos contado sería parte de la creación de tu tienda online. Pero no quiere decir que se quede ahí. La IA también te puede ayudar a personalizar la experiencia del cliente. Es decir, a que, cuando el usuario llegue a tu web, tenga una experiencia positiva y quiera repetir.
¿Y cómo se consigue esto? Pues pensando en el cliente. Por ejemplo, si ve un producto, podrías recomendarle otros que sean relevantes o que puedan ser interesantes basándose en sus búsquedas. De esta manera, aumentarás la tasa de conversión y tendrás más probabilidad de que, en lugar de un producto, se lleve más.
Otro punto muy en tendencia desde hace unos años son los asistentes virtuales y los chatbots. Estos permiten crear respuestas automáticas a las principales dudas que se tengan. Y para personalizarlo más, podrías habilitar la opción de que, si no se encuentra la respuesta, o quieren hablar con un agente, puedan hacerlo.
Por último, la IA te puede ayudar a habilitar la búsqueda por imagen o por voz. Esto no es habitual que lo tengan las tiendas, pero podría significar un plus para salirte de la norma de tu competencia.
Por último, podría también armarte una estrategia de email marketing, una de las formas de comunicación más directas con los usuarios y/o clientes.
Cómo te ayudará la IA en la logística y gestión del inventario
A nivel más interno, la IA podría analizar tus datos para predecir cuál va a ser la demanda de los productos, las tendencias, modas o incluso a ver cuál es el producto estrella de tu tienda para potenciarlo. Esto, aunque ahora mismo no lo veas, influirá positivamente en tus ingresos y en tus inversiones para la tienda, porque te puede informar de cuándo tienes demasiado stock de productos que no se van a vender, o al contrario, que deberías invertir en hacerte con más cantidad.
Por su parte, la IA es capaz de analizar las devoluciones de los clientes para ver en qué estás fallando y reducirlas.
En cuanto al envío, cada vez son más las empresas que empiezan a usar la IA para optimizar rutas de entrega y tiempos para que los pedidos lleguen lo más rápido posible.
¿Puedes confiar al 100 % en una IA?
Después de todo lo que te hemos contado, seguro que ya estás pensando en crear una tienda online o en mejorar la que tú tienes con IA. Pero debemos avisarte: hacerlo sin más puede no obtener los resultados que esperas.
Y es que no es lo mismo pedirle a la IA que te escriba un contenido que solicitar a un profesional especializado en IA que se encargue de trabajar con la inteligencia artificial. Este creará el contenido acorde a tu web, revisado y contrastado, para que estés seguro de que lo que se dice es verdad, o de que no hay ningún error y se entiende bien.
Es decir, que aunque la IA puede ahorrar mucho tiempo y dinero, si no se tienen conocimientos básicos sobre la herramienta, no le vas a sacar el máximo potencial para mejorar tu eCommerce.
Por ejemplo, imagina que le pides un artículo técnico sobre un producto que vendes. Y a la hora de revisarlo, te das cuenta de que lo que ha escrito no es verdad. Eso supone tener que lidiar de nuevo con la IA, o hacerlo a mano, con lo que pierdes tiempo y dinero. Pero con un profesional especializado podría darle las instrucciones adecuadas para que saque el contenido sin error.
¿Te animas ahora a usar la inteligencia artificial para potenciar tu eCommerce?