Consejos para elegir el mejor servidor para tu web

servidor web

Si estás dando los primeros pasos en el mundo digital o quieres mejorar el rendimiento de tu página web, una de las decisiones más relevantes a tomar es elegir el servidor adecuado para alojarla. La elección del tipo de alojamiento web depende en gran medida del tipo de proyecto que vayas a lanzar. Puede ser un blog personal, una tienda de ecommerce con cientos de productos o una web corporativa pero, en cualquier caso, los primeros pasos son comprar un dominio y contratar un hosting que cubra las necesidades fundamentales

Tipos de alojamiento web

El flujo de visitantes, el sistema de gestión de contenidos y las características técnicas del proyecto son factores clave para elegir un alojamiento web. Los tipos más comunes son:

  • Hosting compartido. En el rango de precios más accesibles, el alojamiento compartido brilla es la opción más popular. Blogs personales, páginas corporativas modestas y cualquier aventura que todavía esté tanteando el terreno suelen encajar bien aquí. La capacidad del servidor se reparte entre varios inquilinos, por lo que el rendimiento puede caer si uno de esos usuarios se lleva todo el ancho de banda.
  • Hosting WordPress.  Este servicio está ya diseñado exprofeso para quienes han elegido WordPress como gestor de contenido. Por lo general, el paquete incluye ajustes de rendimiento, actualizaciones automáticas y un blindaje de seguridad reforzado, todo con asistencia técnica especializada. Resulta un punto de partida aconsejable cuando el proyecto gira en torno a esta plataforma popular.
  • VPS (Servidor Privado Virtual).  Un comercio que alberga cientos de productos o un portal que atrae miles de visitas diarias pide un salto de nivel, y el servidor privado virtual lo ofrece. A diferencia del alojamiento compartido, el VPS proporciona recursos dedicados (RAM, CPU y almacenamiento), lo que se traduce en mayor velocidad, estabilidad y capacidad de personalización. Un vps barato es ideal para proyectos exigentes sin necesidad de hacer una gran inversión inicial. Este tipo de servidor es idóneo para tiendas online, webs de servicios o proyectos en expansión que requieren control y rendimiento.
  • Hosting PrestaShop.  En el comercio electrónico, PrestaShop sigue siendo uno de los referentes indiscutibles. El alojamiento que lleva su nombre prepara los servidores de antemano: discos rápidos, bases de datos ajustadas y un equipo de soporte que conoce cada rincón del software. Esa preparación minimiza los dolores de cabeza iniciales y deja al emprendedor concentrado en vender, no en ajustar configuraciones.

¿Qué debes tener en cuenta al elegir un buen hosting?

La selección de un proveedor de alojamiento web va más allá de simplemente decantarse por un servidor compartido, VPS o dedicado. Para que la decisión produzca verdadero alivio en lugar de ansiedad, el paquete debe incluir varios elementos que enumeramos a continuación:

  • Garantía de devolución de 30 días. Un host que actúa con seriedad concede un mes de prueba sin letra pequeña. Esa ventana de tiempo permite comprobar estabilidad y velocidad reales antes de comprometerse a largo plazo.
  • Certificado SSL gratuito. El pequeño candado que aparece en el navegador no es solo un símbolo estético; cifra el tránsito de datos y ahuyenta a los ladrones digitales. Si el certificado se ofrece sin coste extra, el sitio se protege y gana puntos en los algoritmos de Google.
  • Servidores en España. La distancia física entre el usuario y el centro de datos cuenta más de lo que muchos quieren admitir. Colocar los archivos en territorio español mejora la velocidad de carga de la web y favorece las clasificaciones de buscadores locales.
  • Soporte técnico 24/7. Los apagones, plugins que dan error y problemas de configuración no avisan y aparecen en muchas ocasiones en fines de semana y horario nocturno. Un equipo de asistencia activo día y noche es necesario para resolver incidencias rápidamente y evitar pérdidas.
  • Migración sin coste. Al mudarse de servidor, muchos administradores buscan que el nuevo servicio cubra el traslado sin cargo. Un traspaso gratuito, y sobre todo bien gestionado, minimiza los fallos técnicos que podrían surgir en el camino.
  • Discos NVMe. Los discos NVMe son sensiblemente más veloces que los SSD habituales. La velocidad de estos discos repercute en el tiempo que una página tarda en abrirse, un factor que Google y los visitantes aprecian de inmediato.
  • Versión de PHP. Lo recomendable es utilizar PHP 8.3 o una versión anterior para asegurar la compatibilidad con el software más antiguo. Al usar un CMS hay que verificar qué versiones son compatibles y comprobar el rendimiento.
  • Copias de seguridad automáticas. Las copias automáticas son esenciales para proteger los datos del sitio web contra pérdidas o daños, permitiendo una restauración rápida en caso de aparecer problemas.
  • Sistemas de seguridad web para código malicioso o spam avanzado. La combinación de diferentes estrategias de seguridad es requerida para combatir el malware y el spam avanzado en una web.

En suma, no te dejes guiar únicamente por el precio: revisa las características técnicas, el soporte, las garantías y los extras incluidos. Un proveedor con servidores en España, discos NVMe, soporte 24/7, certificado SSL gratuito, copias de seguridad automáticas y sistemas contra el malware y el spam marca la diferencia entre un sitio web con confianza y otro que no la tiene.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.