Conclusiones del VI Estudio Anual de Mobile Marketing: Avances y Tendencias

  • El 87% de internautas en España posee un smartphone, con Samsung y Android liderando el mercado.
  • Los usuarios dedican más de 2 horas al día conectados desde dispositivos móviles, siendo las apps y las redes sociales los métodos principales de acceso.
  • El 45% realiza compras directamente desde el móvil, destacando ocio y moda como sectores clave.

Conclusiones VI Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain

IAB Spain presentó el pasado martes las conclusiones del VI Estudio Anual de Mobile Marketing. Este informe, elaborado por la Comisión de Móvil en colaboración con The Cocktail Analysis, ofrece una panorámica exhaustiva sobre las tendencias predominantes y la evolución del mobile marketing en el mercado actual.

El estudio destaca avances significativos que reflejan cómo los usuarios se relacionan con sus dispositivos móviles. Por ejemplo, cada vez más personas utilizan sus smartphones para buscar información sobre productos, comparar precios y leer opiniones antes de realizar compras. Además, se observa que casi la mitad de los usuarios (45%) ha completado transacciones desde sus móviles durante el último año. Otro hallazgo importante es que el 90% utiliza el móvil mientras ve televisión, con un 25% utilizándolo como herramienta de interacción en redes sociales o aplicaciones de mensajería.

Análisis de las conclusiones del VI Estudio Anual de Mobile Marketing

#1 – Equipamiento tecnológico y conectividad

optimización eCommerce móvil

El equipamiento tecnológico en España sigue mostrando un notable avance:

  • El 87% de los internautas posee un smartphone, representando un 56% del total de la población española. Entre los jóvenes de 18 a 25 años, esta cifra llega al 95%, mientras que entre los adultos de 46 a 55 años alcanza el 80%.
  • Samsung lidera el mercado con una penetración del 38%, seguido de Apple (13%), Sony (12%) y LG (10%). En términos de sistemas operativos, Android domina con un abrumador 79%, seguido por iOS (13%) y Windows (4%).
  • El uso de tablets también ha crecido significativamente, con un 57% de los internautas utilizándolas a diario, consolidándolas como herramientas importantes para el consumo digital.

#2 – Acceso a Internet

El uso de dispositivos móviles como principal medio para acceder a Internet es una tendencia consolidada:

  • Los usuarios pasan en promedio 2 horas diarias conectados a internet a través de sus smartphones. Las conexiones 4G ya representan el 25% del mercado, lo que indica una mejora notable en la velocidad y calidad de las redes móviles.
  • El acceso mediante aplicaciones es igual de popular que el uso de navegadores web: el 70% de los usuarios utiliza ambas vías para navegar.
  • Actividades como la mensajería instantánea (77%), el correo electrónico (70%) y las redes sociales (63%) continúan siendo las que más peso tienen durante el uso de dispositivos móviles.
Artículo relacionado:
Mobile Shopping en el ecommerce

#3 – Publicidad móvil: email y display

comportamiento del consumidor móvil 2024

La publicidad móvil está ganando protagonismo entre los usuarios:

  • El 83% de los internautas revisa su correo electrónico desde su móvil al menos una vez por semana, y un 50% consulta emails promocionales diariamente.
  • De aquellos que abren correos promocionales en el móvil, un 30% los vuelve a consultar desde una pantalla más grande para completar su decisión de compra.
  • Los formatos publicitarios más efectivos son aquellos que ofrecen descuentos directos o redireccionan a páginas específicas con más información sobre productos y servicios.

#4 – Apps

Las aplicaciones móviles se han consolidado como herramientas de interacción y consumo:

  • WhatsApp lidera el ranking de aplicaciones más utilizadas, con una penetración del 70% entre los usuarios, seguido por Facebook (50%) e Instagram (26%).
  • El crecimiento de plataformas como YouTube e Instagram ha sido significativo, consolidándose como referentes en el acceso a contenidos audiovisuales y redes sociales desde los dispositivos móviles.
  • En el segmento de aplicaciones de comercio electrónico, se observa un aumento considerable, impulsado por la amplia aceptación y facilidad de conclusión de transacciones.

uso del móvil para comprar en catálogos y anuncios

#5 – Second Screen

La segunda pantalla es una tendencia que ha redefinido el consumo multimedia:

  • El 90% de los internautas usa su móvil mientras ve la televisión, y el 79% utiliza tablets para actividades simultáneas.
  • Las redes sociales y el correo electrónico son las actividades más comunes realizadas en paralelo a la televisión.
  • Un 26% de los usuarios comenta en redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea sobre los contenidos televisivos mientras los están consumiendo.

#6 – Compra

El móvil se consolida como una herramienta esencial para la decisión de compra:

  • El 90% de los internautas utiliza el móvil para buscar información que influye en su decisión de compra, como características, precios y opiniones de otros usuarios.
  • El 45% de los usuarios ha realizado compras directamente desde su dispositivo móvil, enfocándose en sectores como ocio, viajes, moda y electrónica.
  • A pesar de esto, el pago móvil en establecimientos físicos sigue en una etapa inicial, con una penetración del 8%, aunque los usuarios que lo emplean muestran una alta recurrencia.
Ya está operativa la nueva web de Actívate con Google
Artículo relacionado:
Ya está operativa la nueva web de Actívate con Google

Este estudio no solo pone de manifiesto el crecimiento del mercado móvil en España, sino también su capacidad para transformar los hábitos de consumo y comunicación. En un entorno cada vez más digitalizado, entender estas tendencias se vuelve clave para las estrategias empresariales que buscan aprovechar el potencial del marketing móvil.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.