Si tienes una tienda online seguramente te preocupas por tu sitio, el tráfico que generas, su popularidad y por supuesto las ventas. Tu objetivo es atraer más clientes y sin duda más dinero, pero ciertamente sabes que esos clientes podrían estar comprando en las tiendas de los gigantes del Ecommerce. ¿Cómo competir contra eso? ¿se puede ganar la batalla?
¿Qué hacer para competir con los grandes del Ecommerce?
Lo primero es comenzar por hacer un auto análisis honesto de tu tienda online en comparación con un gigante del Ecommerce como Amazon. Probablemente encuentres que tu tienda no ofrece envíos gratis ni tampoco puedes negociar precios más bajos. Tampoco cuentas con un presupuesto masivo para el marketing, ni un gran equipo de ventas, incluso tampoco puedes abrir tu canal de distribución y hacer todas esas cosas que hacen los grandes del comercio electrónico.
Pero lo que si puedes hacer es enfocarte en un nicho especifico y asegurarte de ser una fuente autorizada para los productos en tu segmento. Es decir, te puedes establecer como un experto en tu área y mediante tu página web, soporte y marketing, crear una imagen autorizada respecto a un producto especifico.
Este enfoque también te permitirá construir una comunidad entorno a un producto que vende o en la industria que tu tienda opera, vinculando más gente a tu marca y a tu negocio. Otra cosa que puedes hacer es ofrecer una comunicación personal, particularmente cuando se trata de artículos más costosos donde es común que los clientes deseen hablar con un experto antes de concretar la compra.
Es por esto que el chat en vivo y el soporte por teléfono se han vuelto tan importantes y son fundamentales en los sitios web de comercio electrónico.
Si quiere realmente competir con los grandes del Ecommerce tienes que ofrecer productos de un nicho exclusivos. Al hacerlo puedes crear una oferta que no esta disponible en ningún otro lugar, especialmente a través de los grandes minoristas.
Sé el primero en comentar