Si tienes un eCommerce, sabrás que uno de los puntos clave para vender es ofrecer a tus clientes varios métodos de pago para que puedan elegir entre ellos. De esta forma, tienes más oportunidades de que te compren. Pero, ¿sabes cómo incluir Google Pay en la pasarela de pago?
Aunque creas que no es habitual, lo cierto es que se usa a menudo, y tenerla en tu tienda online puede hacer que muchos se decanten por esta forma de pago. Pero, ¿cómo se instala? ¿Es seguro? Te contamos más acerca de ello para que puedas instalarlo en tu propia tienda y des más facilidades.
Qué es Google Pay
Lo primero que debes saber es que Google Pay es una plataforma de pago, pero también actúa como monedero. Es decir, puedes tener dinero acumulado en ella o bien pagar directamente al vincularse con tu tarjeta o con otros métodos de pago.
Está creada por Google, de ahí su nombre y utiliza la moderna tecnología NFC (Near Field Communication) con el objetivo de hacer transacciones seguras.
Esta plataforma ayuda a simplificar casi al máximo los pagos en las tiendas ya que sólo requieren de un par de clics. Además, tiene una ventaja extra, y es el no tener que dar los datos de la tarjeta, ni tampoco los de envío, porque automáticamente se hace todo.
¿Google Pay es seguro?
Ahora que conoces un poco mejor Google Pay, te preguntarás si es fiable, si se pueden hacer compras u ofrecerlo como método de pago y que no pase nada. Y lo cierto es que sí. Para empezar, y como te decíamos antes, Google Pay va a ocultar los números de tu tarjeta. Lo que hará es usar una especie de tarjeta virtual relacionada con la tuya para mantener tus datos seguros.
Además, como la forma de pago es rápida, con apenas uno o dos clics, no te llegará mucho tiempo pagar.
Cómo incluir Google Pay en la pasarela de pago
¿Te he convencido para que instales Google Pay en tu ordenador y móvil? Pues no te voy a hacer esperar mucho. Previo a ponerte manos a la obra para colocar Google Pay como método de pago es necesario asegurarse de que la plataforma tolera ese tipo de pago. Y es que no todas las plataformas o sistemas lo va a tolerar.
Si te lo estás preguntando, en WooCommerce no tendrás problema. Y tampoco en Shopify. Aparte, puedes contar con herramientas o plugins especiales en caso de que en tu tienda no lo acepten porque actúan como una especie de terceros para habilitar esa opción en el eCommerce.
Incluir Google Pay en WooCommerce
En el caso de que utilices Woocommerce, los pasos para instalarlo serían los siguientes:
- Lo primero sería tener instalado WordPress y WooCommerce en tu hosting, y de ahí montar la tienda.
- Después, tendrías que ir al panel de WooCommerce dentro del panel de control de WordPress. Tienes que irte a los ajustes y de ahí a pago.
- Tienes que ingresar en el método de pago de Stripe que, salvo excepciones, estará instalado por defecto. En caso contrario, lo que puedes hacer es instalarlo como plugin.
- Una vez conectes tu tienda online con Stripe, tendrás que ingresar dentro de la configuración de WordPress para, ahora, irte a los ajustes que salgan de Stripe.
- Ahí verás que te permite incluir Google Pay (o su logo, una G seguida de la palabra Pay). Habilítalo y ya tendrás en tu pasarela de pagos el botón de Google Pay.
En caso de que no te guste cómo funciona Stripe, hay otro plugin que también puedes habilitar para que te dé varios métodos de pago, como es el caso de WooCommerce Payments. Además de el método de Google, sino también tarjetas de crédito, de débito y métodos de pago locales y digitales.
Incluir WooCommerce en Shopify
En el caso de Shopify, por lo que he leído en su blog, la integración con Google Pay sólo está disponible en Estados Unidos, por lo que tendremos que esperar un tiempo a que lo traigan a España.
Esta integración se hace a través de Shopify Payments y se activa en la propia configuración de la tienda, para que sólo tengas que dar la orden. Ellos se encargan de configurarlo todo para que esté bien habilitado y funcione en apenas unos segundos.
Cómo se paga con Google Pay
Una vez lo tienes instalado, debes familiarizarte con la forma de pago de esta forma. Para ello, has de entender que Google Pay necesita que haya un método de pago seleccionado para poder utilizarlo. Puede ser una tarjeta de crédito o bien PayPal.
Ahora, navega por tu tienda online y localiza un producto. Elige como método de pago Google Pay y eso hará que la app te pida que confirmes el método de pago. Una vez lo hagas, podrás comprar con Google Pay, siempre previa autorización de lo que se hacer para evitar que no se lleve a cabo ese pago.
Por ejemplo, imagina que estás en una tienda de ropa y te ha gustado un pantalón. Pero nunca antes has comprado en la tienda, y aunque has leído que puedes devolverlo si no te gusta, eres reacio a dar tus datos de tarjeta a una tienda que no conoces.
En los métodos de pago puedes encontrar PayPal, pero cobran comisión (algo habitual ya que así no paga la empresa el dinero que le retiran PayPal por la transacción). Entonces te fijas en Google Pay. Esta opción te permite mantener la seguridad de tu tarjeta, porque no tienes que dársela, y al mismo tiempo puedes hacer el pedido sin pagar de más (aunque esto depende de cada negocio).
Si puedes instalar Google Pay en tu eCommerce, no te lo pienses, porque es un método de pago que cada vez se usa más y el hecho de no tener que dar la tarjeta de crédito u otro método de pago hace que haya más seguridad para los clientes, con lo que compren más fácilmente. ¿Lo has instalado ya? ¿Cómo te funciona? Te leemos en comentarios.