Cada día muchas personas trabajan para hacer sitios web confiables y seguros para ofrecerles a sus clientes una experiencia de compra placentera y satisfactoria. Sin embargo aún existen personas que buscan cometer fraude haciéndose pasar por una tienda en línea real cuando solo buscan obtener dinero o recolectar los datos de las tarjetas electrónicas. Aquí te mostramos como distinguir si nos encontramos ante un sitio real o una página de e-commerce falsa.
Índice
Verifica la URL
Si al momento en que nos piden los datos de nuestra tarjeta no aparece al inicio https:// significa que es una web que NO cuenta con un protocolo de seguridad SSL por lo cual no debes bajo ningún motivo introducir tus datos personales
Intenta ponerte en contacto
Si no ofrecen ningún método de resolver dudas, o la comunicación es lenta y no resuelven tus dudas o no son claros. ¡Aléjate!
Comprueba las formas de pago
Los negocios serios y oficiales cuentan con pasarelas de pago certificadas y distintos métodos de pago en línea verificados y confiables. Si el único método de pago es depósito bancario similar no te arriesgues a perder tu dinero.
Presta atención a la imagen de la página
Muchas páginas fraudulentas no cuidan la redacción o la ortografía. También utilizan imágenes que pueden ser fácilmente encontradas en internet con un buscador, o son de muy mala calidad.
Si no ves ninguna de estas señales pero los precios de la tienda son excesivamente bajos ten cuidado. Puede ser que la página sea real pero te envíen una imitación de mala calidad del producto, haciéndote perder tu dinero.
Busca las opiniones al respecto
Por último, utiliza tu motor de búsqueda favorito para saber que opina la gente de esa marca. Si la mayor parte de los comentarios que ves son negativos, busca una alternativa para realizar tu compra.
Sé el primero en comentar