Cómo crear una tienda en WhatsApp: todos los pasos a dar

Cómo crear una tienda en WhatsApp

Cada vez son más las empresas que se fijan en WhatsApp para vender sus productos. Y como función de WhatsApp Business, puedes tener tu propia tienda. Pero, ¿cómo crear una tienda en WhatsApp?

Si todavía no lo has hecho, o piensas que es demasiado complicado, desde ya te decimos que te equivocas. Es bastante fácil y solo tienes que seguir unos pasos. De hecho, te vamos a ayudar con ello para que puedas configurarlo y ponerla en marcha para empezar a recibir pedidos a través de la app.

Instalar WhatsApp Business

Descarga la aplicación

El primer paso que tendrás que hacer es el de descargarte la aplicación de WhatsApp Business. Sí, es una app diferente a la de WhatsApp normal, pero no tendrás problema porque funciona casi igual.

Una vez la tengas en tu móvil tendrás que crear una cuenta. Para ello, necesitarás el número de teléfono para verificarlo.

Configurar tu perfil

Tras eso, te va a pedir que configures el perfil de empresa. Concretamente te va a pedir nombre de la empresa, descripción y subir el logotipo (para que te identifiquen como negocio).

Tómate tu tiempo para escribir la descripción, ya que hasta algo tan nimio puede hacer que la gente se anime a mirar tu catálogo y a comprarte. Y es que, si en unas pocas líneas eres capaz de captar la atención de esas personas y además de ganarte su confianza, ya tienes mucho.

Agrega a tus clientes

Esto es algo que no todas las empresas pueden hacerlo. Primero, porque para tener los contactos de estas personas es necesario que tengas un consentimiento por escrito de que te dejan su teléfono y que puedes incluirlos en una lista de contactos. Si no, puedes dar con alguno que no esté muy conforme con esto y que te denuncie.

Así que siempre que vayas a hacer algo con datos privados lo más recomendable es pedir permiso antes y que sean ellos los que te lo den. Obviamente, esto en caso de ser compras online se puede poner a la hora de formalizar los pedidos.

Los clientes y los contactos debes agregarlos a la lista de contactos que tendrás en la app. Puede ser algo bastante tedioso, sobre todo si tienes muchos, pero merecerá la pena después.

Comunícate con tus clientes

Una vez los tienes en la aplicación de WhatsApp Business, podrás comunicarte con ellos e incluso ver estadísticas para saber si te leen, si no, si clican en los enlaces que mandes, etc.

Crear un catálogo de productos

Cómo crear catálogo

Una de las ventajas que nos ofrece WhatsApp Business, y el motivo por el que quieres crear una tienda en WhatsApp es la posibilidad de tener un catálogo virtual con los productos.

Para ello, y siempre dentro de la aplicación, tienes que ir a la sección «Catálogos». Si no tienes ninguno hecho (como será el caso), dale a «Crear catálogo».

A continuación, como si fuera una ficha de tu página web o eCommerce, tendrás que agregar producto a producto con sus imágenes, descripción, precio…

De nuevo te decimos lo mismo que con la descripción de la tienda: cuanto más conectes con ese público, más posibilidades de que te compre tendrás. Por eso, intenta que no sean los textos típicos que se encuentran repetidos en todos lados y usa el copywriting, e incluso el storytelling, para vender la sensación del producto, no el producto en sí.

Una vez termines uno, dale a guardar y sigue con el siguiente. Y así hasta que acabes.

Finalmente, podrás compartir todo tu catálogo con los clientes. Eso sí, acuérdate de actualizar periódicamente tu catálogo, ya sea para quitar productos que ya no vendas o para poner los nuevos. Igualmente los precios son importantes, sobre todo si los cambias.

Darás una mala imagen si te hacen pedidos y resulta que no están ya disponibles. Y mucho menos te gustará si te compran un producto a un precio y tú lo habías subido hacía unos meses (con lo cual pierdes dinero).

Aplica estrategias

Que crees una tienda en WhatsApp no quiere decir que ya por ello vayas a vender. Es necesario que los clientes, tanto los que tienes como los nuevos, se enteren de ello. Y para fomentar la venta en WhatsApp podrías ofrecer algunos descuentos o promociones para incentivar ese canal de venta.

¿Cómo se hace? Sobre todo con los envíos personalizados a los clientes. Pero también promocionando la tienda a través de otros canales como puede ser a través de las redes sociales (Facebook e Instagram, al ser de la misma empresa que WhatsApp podrían darle más prioridad a esos mensajes). Incluso puedes añadir pequeños obsequios.

Esto, aunque pueda suponer un gasto para ti, si consigues llegar a un tanto por ciento de clientes, y estos repiten, estará saldado y obtendrás resultados positivos. Lo malo es que no te funcione.

Cómo se compra en la tienda de WhatsApp

Añadir productos en el carrito

Imagina que tienes una tienda en WhatsApp con el catálogo y todo formalizado. Si te pasas por el catálogo verás los productos y es posible que alguno te interese. Así que lo metes en el carrito.

Y es que la tienda funciona como cualquier otra tienda online, solo que, en lugar de usar el navegador, o el ordenador, para hacer el pedido, este se lleva a cabo a través del móvil.

Cuando terminas de meter en el carrito todos los artículos que se quieren solo tienes que pulsar en el carrito (que aparece en la parte superior derecha) y ahí te dará una lista de lo que se ha incluido.

Ahora bien, en estos momentos todavía no se puede pagar en WhatsApp. Esto quiere decir que solo se pueden elegir los productos y estos se envían como un mensaje al dueño de la tienda para que se ponga en contacto contigo, te dé feedback con respecto a lo que has pedido y te ofrezca varios métodos de pago para formalizar la venta y preparar el pedido para que te llegue lo antes posible.

No se sabe exactamente cuándo llegarán los pagos a WhatsApp Business (ni si estos supondrán alguna comisión por parte de la empresa, ante lo cual podrían desaparecer algunos catálogos).

Pero, mientras tanto, ya sabes cómo crear una tienda en WhatsApp. ¿Te animas a probar?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.