Esto sería comercio conversacional: interactuar con clientes y responder de manera adecuada a sus necesidades. Al comunicarse directamente con el posible consumidor, existirá la posibilidad de personalizar mejor cada respuesta.
Vender hablando siempre ha sido lo estándar, desde que las tiendas son tiendas. Pero vender en un entorno digital como si se estuviese en una tienda física, teniendo en cuenta la posibilidad de hablar con alguien para aclarar dudas, hacer preguntas etc. si sería una ventaja para no despreciar por aquellos que quieran aumentar ventas.
La tecnología se ha movido de forma interesante en esta área, la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural en varios idiomas, y otras técnicas o artificios modernos, pueden permitir que los ecommerce se lancen a la implementación y conquista del comercio conversacional.
El chatbot es hoy un asistente virtual que a través de una conversación, logra soporte y ayuda en escenarios y tareas diversas. Es un robot que conversa o simula conversar con personas, proveyendo de respuestas que vienen automáticas.
En este caso y para lo que nos ocupa, estamos hablando por lo general de programas con una interfaz de usuario multimedia, aunque existen los menos avanzados.
Un ecommerce podría utilizar esta herramienta para proyectar una atención al cliente más personalizada, y permitir a sus consumidores nuevas y frescas alternativas para solucionar sus problemáticas y dudas durante la compra.
No sería la única vía de lograr este objetivo, es una más, un complemento; pero que está mostrando resultados favorables.
En 2016 eMarketer publicó un estudio que refería hasta un 30% de usuarios de ecommerce mostrando interés hacia esta novedad, en vista a solventar dudas que encontraban en la interacción con las plataformas de venta.
Se habla de tres formas básicas de interactuar con un chatbot. Solamente a través de botones sin existir un procesamiento del lenguaje. Totalmente conversacional y como último híbrida o mixta. Los costes a incurrir para el negocio, serán diferentes en dependencia de lo avanzado de la tecnología en cada caso en cuestión.
Es una tendencia nueva para los ecommerce, pero si digna a seguir y vigilar de cerca.
Recordemos que las nuevas generaciones de compradores, no mirarán atrás para elegir o no entre una plataforma de tienda online, teniendo en cuenta aquellas que brinden más bondades en el proceso de compra.