El grupo de comunicación Atresmedia ha dado un paso estratégico al entrar en el accionariado de la startup española Wallapop, una de las principales plataformas de compra y venta de productos de segunda mano a través de dispositivos móviles. Este movimiento se realiza bajo el modelo conocido como “media for equity”, que permite a nuevas empresas recibir inversión en forma de espacio publicitario a cambio de participaciones de capital.
Con esta operación, Atresmedia se suma a otros gigantes del panorama mediático español, como Grupo Godó y Grupo Zeta, que ya formaban parte del accionariado de la compañía. Esta sinergia ha resultado en una inversión conjunta de 1,3 millones de euros en espacio publicitario, que será utilizado en los diversos soportes que integran estas tres firmas, incluyendo televisión, radio y medios impresos.
Impulso publicitario a nivel nacional
Gracias a esta colaboración, Wallapop lanza su primera campaña publicitaria de ámbito nacional, marcando un hito importante en su estrategia de crecimiento. Los anuncios se emitirán en los canales de más audiencia de Atresmedia, como Antena 3 y La Sexta, y se complementarán con contenidos en medios escritos como La Vanguardia, Mundo Deportivo, Cuore y Woman. Esta estrategia multipantalla busca maximizar la visibilidad de la app, atrayendo nuevos usuarios y fidelizando a los existentes.
El modelo media for equity proporciona una solución innovadora para startups en crecimiento, facilitándoles acceso a espacios publicitarios que de otro modo serían difíciles de costear. En palabras de Miguel Vicente, cofundador de Wallapop, “Este modelo nos permite alcanzar un activo clave: la visibilidad ante el usuario final. La campaña que iniciamos refuerza nuestra posición y optimiza los resultados para nuestros inversores”.
Wallapop: Innovación en la compraventa de productos
Desde su fundación, Wallapop se ha consolidado como una de las plataformas más populares de compraventa de productos de segunda mano. Su uso de la geolocalización permite que los usuarios encuentren productos cercanos a su ubicación, agilizando las transacciones y reduciendo los tiempos de entrega.
La plataforma destaca por su enfoque en la gestión directa entre particulares, eliminando intermediarios y ofreciendo un proceso de compraventa ágil y dinámico. En tan solo seis meses de operaciones, Wallapop movía ya más de 10 millones de euros al mes en transacciones, impulsado por un catálogo de más de 2 millones de productos y una base de usuarios que superaba el millón en ese periodo inicial.
Un mercado en auge y diversificación estratégica
El auge del mercado de segunda mano ha sido imparable, y aplicaciones como Wallapop han transformado la forma en que los usuarios interactúan con los productos. Teléfonos móviles, ropa y artículos de moda son los productos más demandados, aunque el catálogo permite encontrar desde objetos cotidianos hasta productos de lujo o piezas únicas de coleccionista.
Además, Wallapop no solo se limita a este tipo de bienes. Ha logrado captar el interés de los consumidores con artículos inusuales, como vehículos, antigüedades y objetos que despiertan el factor sorpresa, un elemento clave en su estrategia publicitaria.
El impacto del modelo Media for Equity
El modelo “media for equity” no solo beneficia a las startups, sino también a los grupos inversores, quienes obtienen participación en negocios con potencial de alta rentabilidad. Según Javier Nuche, director general de Atresmedia Diversificación, “Esta iniciativa encaja perfectamente con nuestra estrategia, centrada en proyectos con gran capacidad de generar valor y crecer exponencialmente”.
Por otra parte, este modelo refuerza la visión de Wallapop como líder del mercado y ayuda no solo a captar nuevos usuarios, sino a generar engagement con una base ya fidelizada. Los usuarios se convierten en embajadores de marca, recomendando la plataforma a través del boca a boca y las redes sociales.
Campaña publicitaria: ¡Walla!
La primera campaña nacional de Wallapop gira en torno al lema ¡Walla!, una expresión que refleja el asombro de encontrar algo inesperado y sorprendente. Según Agustín Gómez, CEO de Wallapop, “Esta expresión no solo conecta con nuestra marca, sino que captura la emoción del descubrimiento, algo esencial en el ADN de Wallapop”.
El concepto de la campaña, desarrollado por la agencia de publicidad Drop & Vase, tiene como objetivo destacar la esencia del mercado de segunda mano: precios accesibles, diversidad de productos y la posibilidad de encontrar objetos únicos. Está dirigida a un público variado, desde amantes de lo vintage y lo cool, hasta coleccionistas y personas interesadas en ahorrar mientras encuentran productos de marcas reconocidas.
Una comunidad en crecimiento
Wallapop ha logrado mantenerse en el Top 10 de aplicaciones más descargadas en tanto en iOS como en Android, gracias a su modelo accesible y altamente funcional. La comunidad de usuarios continúa creciendo a un ritmo acelerado, consolidando la plataforma como un referente en el mercado digital de segunda mano.
El respaldo de inversores como Caixa Capital Risc, el fondo Bonsai, ESADE Ban y ENISA también ha sido crucial. Estas entidades ven en Wallapop una propuesta sólida, con una capacidad excepcional para revolucionar la compra-venta a nivel local y nacional.
Con esta colaboración entre Atresmedia y Wallapop, el futuro de la app parece más prometedor que nunca, marcando un antes y un después en la forma de conectar a compradores y vendedores.