Cómo afectan los aranceles al eCommerce: guía completa 2025

  • Los aranceles aumentan costes, afectan márgenes y reducen competitividad.
  • Impactan especialmente en pymes, dropshipping y empresas con producción internacional.
  • Adaptar la logística y diversificar proveedores ayuda a reducir el impacto.
  • Herramientas como Trade Map o Shopify Markets facilitan la adaptación transfronteriza.

Cómo afectan los aranceles al eCommerce

El comercio electrónico se ha convertido en una pieza clave para miles de empresas a nivel global. Sin embargo, en un contexto de tensiones geopolíticas y medidas proteccionistas como los aranceles, muchos negocios digitales están viendo cómo su estabilidad y crecimiento se ven comprometidos.

Los aranceles, que pueden parecer una herramienta lejana y gubernamental, impactan directamente en los precios, la logística, los márgenes y la competitividad de las tiendas online, especialmente aquellas que venden o compran fuera de sus fronteras. Si tienes un eCommerce o planeas iniciarte en el comercio internacional, es crucial que comprendas cómo estas tarifas aduaneras pueden condicionar tu modelo de negocio. Para más información sobre este tema, consulta impuestos y cargos aduaneros al comprar online.

¿Qué es un arancel y cuál es su función principal?

Un arancel es un impuesto que los gobiernos aplican a bienes importados o exportados. Su objetivo puede ser proteger a la industria nacional, recaudar fondos, regular el comercio exterior o responder a políticas comerciales desleales como el dumping. Para entender mejor el concepto de dumping, puedes leer este artículo sobre qué es el dumping.

En países como Estados Unidos, los aranceles se han utilizado recientemente como herramienta diplomática y económica para presionar a socios comerciales o proteger sectores industriales clave. Esto ha provocado reacciones similares en otras regiones del mundo, dando lugar a una especie de guerra comercial global.

Los aranceles no solo encarecen los productos importados, sino que también alteran las cadenas de suministro, afectan a los consumidores finales y generan incertidumbre en las empresas, especialmente en el ecosistema eCommerce.

Cambios en el comercio electrónico por aranceles

Impacto directo de los aranceles en el eCommerce global

Los aranceles pueden impactar en múltiples áreas del comercio electrónico, desde el aprovisionamiento hasta la estrategia de marketing. A continuación analizamos los efectos más relevantes:

Aumento de costes de importación y reducción de márgenes

Cuando un país impone aranceles sobre productos importados, las empresas que dependen de estos bienes ven cómo sus costes aumentan radicalmente. Esto aplica tanto a materias primas como a productos terminados.

Por ejemplo, negocios europeos que importan tecnología de EE.UU. o manufactura asiática podrían ver subir sus costes un 10-25%, dependiendo del producto y del país de origen. En este sentido, es fundamental que estés al tanto de cuándo debes pagar la aduana en pedidos online.

Las tiendas online deben decidir entre asumir estos costes —reduciendo sus márgenes— o trasladarlos al cliente, lo que podría hacer que pierdan competitividad frente a negocios locales o marcas con producción nacional.

Complejidades logísticas y retrasos en aduanas

Los aranceles no solo implican más costes, sino que también implican más documentación, controles y, en muchos casos, retrasos en la entrega. Las empresas que no cuenten con una buena planificación de stock podrían sufrir roturas de inventario o largas esperas.

Este contexto genera una experiencia de compra menos satisfactoria para el cliente y aumenta la presión sobre los equipos de atención al cliente que deben gestionar reclamaciones, devoluciones y comentarios negativos.

Reducción del catálogo y menor variedad para el consumidor

Para evitar pérdidas, algunas tiendas online optan por eliminar productos afectados por los aranceles de su catálogo, especialmente si pertenecen a sectores sensibles como moda, electrónica, alimentación o vino. Esto puede traducirse en una experiencia de compra más limitada y menos innovadora. Conocer los cambios que pueden afectar tu negocio es clave, aquí puedes leer más sobre las consecuencias del Brexit en el eCommerce.

Desventaja frente a productos locales o producidos sin arancel

Los aranceles tienden a brindar ventaja a los productos locales, ya que estos evitan los costes adicionales y suelen tener más facilidad logística. Esto obliga a muchos eCommerce a replantear su estrategia de posicionamiento y su propuesta de valor: si no puedes competir por precio, tendrás que destacar en otros aspectos como la exclusividad o la sostenibilidad.

Caso práctico: tiendas online europeas y los aranceles a EE.UU.

Imaginemos una marca española de calzado artesanal que fabrica en Portugal y vende a Estados Unidos a través de su tienda online. Con los nuevos aranceles aplicados a productos europeos de cuero:

  • El coste por exportar cada par ha subido entre un 10% y un 20%.
  • Los envíos desde Europa se han encarecido, lo que podría forzar a invertir en centros logísticos en EE.UU.
  • El cliente americano paga más por el mismo producto, lo que reduce la conversión.

La empresa se enfrenta entonces a una decisión clave: absorber los costes y reducir márgenes, traspasarlos al cliente o buscar alternativas como producir fuera de Europa. Todas las opciones implican ajustes importantes que afectan a la rentabilidad y a la estrategia operativa.

Estrategias para enfrentar aranceles en ecommerce

Las pymes y el dropshipping, los más vulnerables

Las pequeñas y medianas empresas que dependen del modelo de dropshipping o importación directa son las más expuestas a estas fluctuaciones. A diferencia de las grandes plataformas, no suelen tener capacidad de negociación o almacenes estratégicos para distribuir desde el país destino.

Aquí es donde los aranceles pueden hacer que su modelo deje de ser rentable o entrar en competencia directa con comerciantes locales que no enfrentan esos impuestos. En este contexto, muchas pymes se preguntan sobre cómo internacionalizar su negocio online.

Aranceles en servicios digitales: impacto indirecto

Aunque los aranceles se aplican principalmente a bienes físicos, también pueden afectar indirectamente a servicios digitales y plataformas, si estas dependen de infraestructura hardware sujeta a impuestos (como servidores o centros de datos) o ven reducido su mercado debido a la pérdida de poder adquisitivo de los usuarios.

Por ejemplo, plataformas como Shopify que sirven a comerciantes en EE.UU. y Europa podrían experimentar presiones si sus clientes comienzan a migrar a alternativas locales para ahorrar costes o mantener cumplimiento regulatorio.

Adaptar la estrategia del eCommerce ante los aranceles

Las empresas que operan online deben responder de forma proactiva a los cambios arancelarios. Entre las estrategias más efectivas destacan:

  • Diversificación de proveedores y mercados: Reducir la dependencia de países afectados por los aranceles buscando fuentes en regiones con tratados comerciales más favorables.
  • Logística local: Invertir en centros logísticos dentro del país de destino (o utilizar 3PL o fulfillment) para evitar aranceles en productos ya presentes en el país.
  • Analítica de datos y predicción: Utilizar herramientas como Tableau o Power BI para prever cómo los cambios afectan tus ventas y ajustar tus campañas de marketing en tiempo real.
  • Reforzar la marca y el valor percibido: Comunicar más allá del precio. Poner en valor el origen, la sostenibilidad, el diseño o la personalización para fidelizar a un público menos sensible al coste.
  • Aprovechar acuerdos comerciales: Conocer los tratados vigentes para beneficiarte de reducciones o exenciones arancelarias (como el Acuerdo UE-México, MERCOSUR u otros).

Herramientas útiles para combatir el impacto

Estas herramientas pueden marcar la diferencia al planificar una estrategia internacional sólida:

  • Trade Map para seguimiento de cambios comerciales y accesos a estadísticas de comercio internacional.
  • Shopify Markets o PrestaShop para adaptar tu tienda a diferentes países con configuración multilingüe, precios localizados y métodos de pago locales.
  • Customs Info Database para identificar aranceles exactos según el código del producto en cada país.

Las nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial pueden incluso prever aumentos o cambios en tarifas arancelarias y ayudar a anticipar decisiones logísticas o de compras.

¿Qué productos están más expuestos a la subida de aranceles?

Algunos de los más afectados en los últimos años son:

  • Productos agroalimentarios como vino, aceite de oliva, carnes y conservas.
  • Productos textiles y calzado, especialmente si proceden de la Unión Europea o Asia.
  • Electrónica de consumo y tecnología, debido a la alta dependencia de componentes importados.
  • Servicios tecnológicos, aunque de manera indirecta, en cuanto a coste o elasticidad de la demanda.

Los productos más afectados suelen ser aquellos que no pueden sustituirse fácilmente o que requieren componentes específicos de ciertos países.

El comercio electrónico no es inmune a los cambios en política internacional. Las tarifas arancelarias pueden parecer lejanas, pero tienen consecuencias tangibles sobre tu rentabilidad, facilidad logística, captación de clientes y supervivencia empresarial. Ya sea que vendas desde México, España o China, estar bien informado y aplicar una estrategia flexible te permitirá adaptarte a los cambios y seguir siendo competitivo en un mercado global cada vez más complejo.

tienda online
Artículo relacionado:
Como saber si tu tienda online está lista para internacionalizarse

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.