10 datos interesantes que usted no sabe acerca del comercio electrónico

comercio electrónico

Ecommerce es el negocio más popular y más exigente en estos días. Todo el mundo sabe sobre el comercio electrónico y sus beneficios.

Además, hay un gran número de plataformas para diseño de sitios web de comercio electrónico como Magneto, Joomla, Drupal, etcétera.

Estos son 10 datos interesantes que tal vez usted no sepa sobre el comercio electrónico

Datos interesantes sobre el Ecommerce

  • A más del 67% de personas les encanta comprar a través de su móvil en lugar de su portátil, y otros sistemas: todo el mundo sabe cómo operar un teléfono móvil y utilizar muchas aplicaciones.
  • A principios del 2015, las comprar realizadas con teléfonos inteligentes representaron el 60% de todas las ventas móviles.
  • El mayor número de compras en línea en el mundo son de Asia y parte y Corea del Sur.
  • Las ventas de prendas de vestir y accesorios son el sector de más rápido crecimiento en comercio electrónico.
  • 33%de todas las transacciones móviles realizadas en todo el mundo son de los Estados Unidos.
  • 68% canadienses y británicos compran el producto en línea fuera de su país de origen.
  • Este año (2017), el comercio móvil representará el 24% del mercado global de comercio electrónico.
  • 95% de los usuarios de Twitter visitan sitios web minoristas en comparación con los otros usuarios de internet: significa que todos los negocios de comercio electrónico se concentran y generan más seguidores en Twitter que en otros.
  • Ecommerce es el negocio de más rápido crecimiento: todo el mundo lo sabe, porque ayuda a los clientes a ahorrar su tiempo y esfuerzo.
  • Cada vez más compradores prefieren ver el producto en línea antes que ir a la tienda y ver el producto físicamente.

Datos sobre el comercio electrónico en España

Datos sobre el comercio electrónico en España

En cada país, el comercio electrónico se comporta de una manera diferente. Hay algunos países en los que la evolución de este ha sido mayor, y se encuentran por delante de otros; y al contrario, países donde todavía no han evolucionado al nivel de los más grandes. Para que te hagas una idea, se sabe que las tendencias que suceden en Estados Unidos, a España no llegan hasta pasados unos años, lo cual permite que muchos estén ojo avizor para encontrar esas tendencias que van a ponerse de moda y aprovechar que aún no lo están para ser los primeros.

Por eso, es tan importante conocer algunos datos del comercio electrónico en España para estar pendiente de los posibles cambios que surjan.

Actualmente, España está en las primeras posiciones del comercio electrónico en Europa. No es un mal dato, más teniendo en cuenta que estos últimos años el comercio electrónico se ha incrementado. Cada vez son más las personas que se decantan por la compra online frente a salir a las tiendas a buscar los productos. Si además tenemos en cuenta que hay mucha variedad e Internet, la oferta es muy amplia, pudiendo encontrar prácticamente de todo (si no todo) a través del comercio electrónico.

Compras online que ya llevan tiempo haciéndose

Datos sobre el comercio electrónico en España

A pesar de que muchos se han lanzado y están descubriendo hoy día lo que es el comercio electrónico, lo bueno y lo malo de comprar online, y las posibilidades que te ofrece, lo cierto es que, según los datos que se barajan, ya el 64% de los españoles venían comprando por Internet desde antes de 2012, cifra que sin duda se incrementa poco a poco. Ten en cuenta que los niños y adolescentes, cada vez están más familiarizados con las nuevas tecnologías, lo que implica que para ellos una tienda online no es nada novedoso, sino una forma de conseguir lo que quieren sin necesidad de salir de casa.

Eso sí, algo más de la mitad del 100% consulta antes en foros de opinión, blogs, etc. en busca de aquellos compradores que tienen esos productos para saber si son buenos o si es mejor pasar de ellos. Lo mismo ocurre con la reputación de la marca online. Cuando una tienda no se conoce mucho, la mayoría busca en Internet opiniones de ella, sobre todo cuando los precios que ofrece son demasiado baratos para parecer verdad.

Otro dato a tener en cuenta es el tipo de productos y servicios que se compra por Internet. Hasta hace unos años, los viajes, las entradas y las telecomunicaciones lideraban la lista; sin embargo, ahora los productos de ocio y entretenimiento, la tecnología e incluso la ropa están en auge.

El método de pago preferido en España

En cuanto al método de pago, si bien en 2014 la prevalencia era el uso de PayPal, ahora las cosas han cambiado. Cada vez son más los que se decantan por la tarjeta de crédito. ¿Por qué el cambio? Es algo comprensible. Al principio, el comercio electrónico se veía como una forma de «estafar» en algunos casos. Muchos no se fiaban de dar datos personales, mucho menos bancarios, y el uso de PayPal, donde solo tenías que dar el correo electrónico, y además tenías una empresa que, si a los dos meses no recibías el producto, este era de mala calidad o no te convencía, tenías tu reembolso sin preocuparte por nada más.

Ahora, tampoco es que podamos decir que el uso de la tarjeta bancaria es más segura, porque podemos hacer compras y no obtener esos productos, pero los usuarios cada vez la usan más para sus compras. Además, hay que tener en cuenta que muchos comercios electrónicos no ofrecen variedad en los métodos de pago. Razón por la que a la hora de comprar en sitios que no se conocen la gente suele buscar opiniones si no hay posibilidad de pagar con algún tipo de seguro.

El auge por los «días de descuentos»

El auge por los "días de descuentos"

El Cyber Monday, Black Friday, la semana de Amazon… ¿a que te suenan? Son eventos, tanto nacionales como internacionales, en los que se consiguen ‘ofertas’. Los usuarios están cada vez más al tanto de esos momentos en que pueden conseguir grandes gangas.

Pero como suele decir el anuncio de una mítica empresa ‘roja’: «no somos tontos». Los usuarios son más avispados, y el hecho de que un producto se ponga en oferta no quiere decir que se lancen a comprarlo sin antes mirar si realmente es una oferta.

¿Cómo lo hacen? A través de páginas de estadísticas que ofrecen la evolución de los precios de casi cualquier producto. De esta forma, el usuario puede ver si lo que quiere en esos días clave está de verdad en oferta o bien le han incrementado el precio días o semanas antes para ponerlo al que estaba antes de ese evento.

Esto genera malestar. No es lo mismo cuando ibas de rebajas y no sabías a ciencia cierta si lo habían rebajado o lo que habían hecho era subirle el precio. Pero ahora sí que esas «trampas» de los vendedores se pueden pillar, lo que afecta a la reputación de la marca.

La cultura del comercio electrónico está cambiando

No solo está cambiando. Se transforma. Cada vez es más habitual que usar el móvil en lugar de esperar a estar en un ordenador para comprar online. Los móviles se han convertido en una extensión del ser humano. Y las compras, más fáciles, y a «solo un clic», son tentadoras y juegan a favor de los vendedores porque están al alcance de los «impulsos».

Por ejemplo, imagina que vas por la calle y ves a una persona con unos auriculares. Te han gustado, los buscas y encuentras una tienda. Esa «necesidad» de tenerlos, aun cuando realmente no te hagan falta, hace que la compra sea inmediata, sin necesidad de esperar a llegar a casa, o a tener un ordenador para hacerlo. Solo los que miran muy mucho los precios se mantienen a raya (y aún así suelen «pecar» a menudo.

Desde que se hizo la primera venta en Internet, que por cierto fue un disco de Sting (concretamente, Ten Summoner’s Tales), seguido de una pizza en PizzaHut, han pasado muchos años. La evolución que se espera por parte de los expertos es que el comercio electrónico va hacia los teléfonos móviles. Las redes sociales, los eCommerces de segunda mano, etc. son también un punto a seguir y tener en cuenta. Las primeras porque acercan esa «tienda» a un mayor número de usuarios; y las segundas porque en épocas de crisis, muchos buscan vender o empeñar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Rita dijo

    Que la pandemia ha cambiado la manera como consumimos es innegable, por ello, hay que saber adaptarse, principalmente los ecommerce. Hay que cuidar todos los detalles, desde la web hasta el packaging para el eCommerce.